PACHUCA, HGO. - Con el objetivo de mejorar la seguridad y eficiencia del servicio de transporte público en la capital hidalguense, el presidente municipal de Pachuca, Jorge Reyes, sostuvo una reunión con representantes del gremio de taxistas, donde se acordaron acciones para proteger tanto a usuarios como a operadores.
Segurichat: canal directo con Seguridad Pública
Una de las principales propuestas fue la implementación del Segurichat, un canal de comunicación directa entre los taxistas y la Secretaría de Seguridad Pública municipal, a través del Centro de Control y Monitoreo C4. Este sistema permitirá una respuesta más rápida en situaciones de emergencia, generando un entorno más seguro para quienes utilizan el servicio de taxi en la ciudad.
El Segurichat funcionará como un grupo especializado en tiempo real que facilitará la atención inmediata ante reportes de riesgo, altercados o hechos delictivos, reduciendo tiempos de respuesta y fortaleciendo la relación entre los transportistas y las autoridades.
Te podría interesar
Leer más: Esta colonia en la ciudad de Pachuca se quedará sin agua; aquí la razón
GPS obligatorio para reforzar la localización y seguridad
A propuesta de las organizaciones de transportistas, se acordó impulsar el uso de GPS en todas las unidades de taxi. Esta medida busca garantizar un posicionamiento en tiempo real de cada vehículo, lo cual permitirá:
- Rastrear las unidades en caso de robo o incidente.
- Brindar mayor seguridad a los usuarios al conocer la ruta y ubicación.
- Ofrecer datos clave para la atención de emergencias.
La instalación del GPS no solo beneficiará a los pasajeros, sino también a los propios conductores, al disuadir actos delictivos y brindar respaldo ante cualquier eventualidad.
Cámaras de videovigilancia y espacios seguros
Otra medida importante será la instalación de cámaras de videovigilancia en las bases de taxis acreditadas. Estos dispositivos estarán conectados directamente al C4 de Pachuca, permitiendo monitoreo constante y ayudando a prevenir situaciones de riesgo o conflictos.
Con ello, se busca transformar las bases de taxis en espacios seguros para usuarios y operadores, fortaleciendo la percepción de seguridad en el servicio.
Capacitación en seguridad vial para operadores
Finalmente, el ayuntamiento de Pachuca acordó con los representantes del gremio que la Dirección de Tránsito y Vialidad municipal ofrecerá un taller teórico-práctico de seguridad vial para los operadores. Este incluirá temas como:
- Reglamento de tránsito y señalética vial
- Manejo defensivo en el transporte público
- Conocimiento de vías primarias y secundarias
- Protocolos de actuación en hechos de tránsito
- Evaluación teórica y práctica
Además, se elaborará un listado de infracciones más comunes con el fin de reducir su incidencia y promover un servicio más ordenado y profesional.
mai