SEMANA SANTA

Semana Santa: Los 3 lugares donde puedes presenciar el tradicional Viacrucis en Pachuca

En estos días se celebra una tradición religiosa que por generaciones ha puesto de manifiesto la representación de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo

Conoce la programación de Semana Santa para las representaciones más importantes de Pachuca.Créditos: FB Viacrucis Las Lajas/Cubitos/El Arbolito
Escrito en HIDALGO el

PACHUCA.- Por años, en la capital hidalguense, Pachuca se lleva a cabo la conmemoración de la Semana Santa con un evento religioso que enmarca la representación de la pasión, muerte y resurrección de Jesús. Durante esta fecha, los barrios y colonias de la ciudad se suman en numerosas representaciones de los momentos y narraciones bíblicas más memorables.

En esta tradición religiosa que forma parte importante de la cultura hidalguense entre la fe, la identidad y la vida comunitaria, se reúnen habitantes del Barrio El Arbolito, Las Lajas, Cubitos, EL Lobo, Cuauhtémoc, Céspedes, y otros alrededores para dar vida a la pasión de Cristo.

El fervor espiritual comenzó este año desde el domingo 13, denominado de ramos, pero es el Viacrucis, el episodio más significativo. En la ciudad de Pachuca, son 3 los lugares donde por tradición se revive año con año este momento para que pobladores recuerden la vida de Jesús de Nazaret desde su prendimiento hasta su crucifixión, sepultura y posterior resurrección.

La Semana Santa en este año 2025 comprende del domingo 13 de abril al domingo 20 de abril. Siendo los últimos 4 días los de mayor fervor. Durante el Jueves Santo se lleva a cabo el episodio conocido como la Última cena y lavatorio de pies; el Viernes Santo es la crucifixión de Jesús y el Viacrucis; el Sábado Santo es el día en que el cuerpo de Jesús fue llevado al sepulto y es un día de luto; y finalmente, el Domingo de resurrección. Para seguir de cerca este momento en Pachuca conoce el programa de las colonias Las Lajas, El Arbolito y Cubitos.

Viacrucis, representación Cubitos 2024 Foto. LSRH Archivo

Viacrucis en el Cerro de Cubitos

En el cerro de Cubitos es una tradición que se hace desde hace 54 años. Esta cobra vida con la representación del Viacrucis donde fieles se preparan con gran fervor tanto física, mental y espiritualmente para representar estos pasajes de la biblia comenzando con la traición de Judas Iscariote hasta la resurrección.

El Viacrucis en Cubitos comenzó a escenificarse en el año 1971 y desde entonces se ha consolidado como un evento de tradición. Este año celebran el 55 aniversario. Las actividades comenzaron el sábado 12 de abril con la visita de las 7 casas. El domingo 13 de abril se realizó la procesión de las palmas. Este lunes es la despedida de Jesús ante María, la multiplicación del pan, las sanaciones y Jesús en el templo.

Comenzó la representación de la Semana Santa Foto. Grupo FB VIACRUCIS CUBITOS club deportivo artístico cubitos
  • Martes 15 de abril: 7 de la noche las representaciones de Juan el Bautista, La fiesta del tetrarca Herodes y la mujer adúltera.
  • Miércoles 16 de abril: 7 de la noche, los pasajes de las tentaciones, el endemoniado y los esclavos
  • Jueves 17 de abril: 8 de la noche, la escenificación de la traición de Judas, la última cena, el huerto de los olivos, la aprehensión de Jesús, Juicio de Anás y Caifás con los falsos testigos, negación de Pedro.
  • Viernes 18 de abril: 12 de la tarde, Claudia y Poncio Pilatos, Juicio ante Poncio Pilotos y Herodes, Sentencia y Camino al Calvario.
  • Sábado 19 de abril: 12 de la tarde, la resurrección, el arrepentimiento de Cartafilo, juegos chuscos y quema de Judas.

Todas las representaciones de los pasajes bíblicos serán realizadas en las canchas de usos múltiples de la colonia Cubitos.

Programa Semana Santa Cubitos Foto, Grupo FB VIACRUCIS CUBITOS club deportivo artístico cubitos

Barrio El Arbolito

El Barrio El Arbolito es otro de los lugares pachuqueños que por tradición lleva a cabo la representación de la pasión de Cristo. Para esta edición, 2025 con 56 años de vivir este pasaje religioso desde 1969 que fue el registro de su primera participación, se espera la participación de más de 8,000 espectadores.

De acuerdo con las actividades en El Arbolito, el Viacrucis comenzó el domingo 13 con la procesión de ramos. Este miércoles 16 de abril a las 7 de la noche se lleva a cabo la representación de los milagros de Jesús, iniciando en la casa de la cultura, pasando por Reforma, para llegar al Gato Montes, subiendo por Galeana hasta la plaza del Popolo.

Representación en el barrio El Arbolito Foto. FB Viacrucis del Barrio del Arbolito
  • El jueves 17 de abril: se realiza el lavatorio del señor en la Plaza del Popolo a las 7 de la noche; la última cena, oración en el monte de los olivos a las 9 de la noche, la procesión de Jesús ante el Sanedrín, y el encarcelamiento en la plaza del Popolo.
  • El viernes 18 de abril: a las 11 de la mañana comienza el Viacrucis viviente. El recorrido inicia en la Casa de la Cultura, por Gato Montes, rumbo a la iglesia la Asunción, pasando por el mercado Benito Juárez, para subir por la mina de Loreto a San juan Pachuca y tomar camino hacia la plaza del Popolo hasta la mina del Cuixi.
  • Domingo 20 de abril: a las 11 de la mañana, la resurrección en la plaza del Popolo.
Programa Foto. Viacrucis del Barrio del Arbolito

Las Lajas

Las Lajas es otro de los lugares populares de Pachuca donde se conmemora esta representación desde 1980. En este se concentran también miles de personas para vivir el Viacrucis y acompañar a los participantes en este camino rumbo al cerro de El Lobo. Para los vecinos de Las Lajas todo comenzó el domingo 13 de abril. Este lunes 14 de abril a las 8 de la noche se realiza la escena de Jesús y la selección de sus apóstoles, y Jesús y los niños.

Representación en Las Lajas Foto. FB Via Crucis Las Lajas Pachuca Hidalgo
  • Martes 15 de abril a las 8 de la noche: Jesús en el desierto, multiplicación de los panes, Samaritana, Mujer adúltera.
  • Miércoles 16 de abril a las 8 de la noche: Curación de un ciego, curación de un paralítico, resurrección de Lázaro, Jesús libera a los esclavos.
  • Jueves 17 de abril a las 8 de la noche: Despedida de María, lavatorio de pies, última cena, traición de Judas, oración del huerto, proceso ante Anás y Caifas, encarcelamiento de Jesús.
  • Viernes 18 de abril a las 11 de la noche: Viacrucis viviente, con salida desde el foro, Pedro Escobedo, Centenario hasta llegar a lo alto del Cerro.
  • Sábado 19 de abril a las 8 de la noche: Quema de Judas
Programa Foto. Via Crucis Las Lajas Pachuca Hidalgo

En Hidalgo

En la mayoría de los municipios de Hidalgo se realizan actividades como conmemoración a esta fecha. Algunos representativos y donde puedes seguir de cerca esta representación son:

Fe, Cultura y Comunidad en Acatlán

En esta Semana Santa, Acatlán se posiciona como un destino imperdible. La celebración inició el Domingo de Ramos, 13 de abril, con la bendición de ramos. El Jueves Santo, 17 de abril, se llevará a cabo una representación de la Última Cena, conformada por seis escenas que comenzarán a partir de las 8 de la noche. El Viernes Santo, 18 de abril, Acatlán será escenario de uno de los Viacrucis más grandes del estado, con la participación de más de 300 personas, quienes se han preparado durante más de 3 meses para ofrecer una representación cargada de fe y entrega.

Ese día, el recorrido iniciará en el atrio de la iglesia, continuará por la calle Agustín Olvera hasta la presidencia municipal, y seguirá por la calle Hidalgo hasta llegar al panteón. El Viacrucis constará de 14 estaciones a lo largo de 2 kilómetros, en los que se incluirá la representación de las Siete Palabras, con el apoyo del párroco y de una comunidad comprometida con cada detalle de esta celebración.

Viacrucis el Arbolito Foto. Viacrucis del Barrio del Arbolito

Ajacuba de fiesta 

Del 17 al 20 de abril, el municipio ofrecerá programas deportivos, artísticos y culturales para todos los gustos. En la programación artística, destaca la presentación de: Jueves 17 de abril: Sonidero Sensación Star y Teenanger a partir de las 10 de la noche. Viernes 18 de abril: Ensamble Ébano, a partir de las 7 de la noche; Grupo Vaiven, a partir de las 10 de la noche; Grupo Piel Azteca, a partir de las 11 de la noche; Edición Efectiva, a partir de la medianoche.

El sábado 19 de Abril, se presentará un grupo de motociclistas con una exhibición de motos, seguido del grupo Margot, a partir de las 5 de la tarde; La Grandiosa Banda 3 Robles, a partir de las 10 de la noche y Elegancia Grupera, a partir de las 11 de la noche Para cerrar con las actividades, el día domingo 20 de abril se llevará a cabo una exposición de autos tuneados, además de la feria del pulque, una muestra gastronómica y presentaciones artísticas locales. Así mismo, el programa deportivo incluirá danzón, un torneo de cachibol para adultos mayores, torneo de fútbol femenil y varonil, entre otros eventos para toda la familia.

Domingo de ramos en Las Lajas Foto: Via Crucis Las Lajas Pachuca Hidalgo

Semana Santa en Atotonilco El Grande

Como es tradición desde hace cuatro décadas, más de cien jóvenes darán vida a los relatos evangélicos de la vida, pasión, muerte, resurrección y ascensión de Cristo en la 41 representación del viacrucis en Atotonilco El Grande, del 12 al 20 de abril, a cargo de grupo juvenil Semana Santa. El programa de representaciones comenzó el 12 de abril, con el bautismo de Jesús y la selección de los 12 apóstoles; el domingo 13, la entrada de Jesús a Jerusalén, procesión y bendición de palmas en la Capilla del Calvario rumbo a la Parroquia de San Agustín.

Este lunes 14, a las 19:30 horas, las bodas de Caná y la expulsión de mercaderes en el atrio de la iglesia; el martes 15 la resurrección de Lázaro, Parábolas, Saqueo, el encuentro con los niños, milagros con el ciego, sordomudo, adultera, leprosa, hombre rico, en la misma sede; el miércoles 15 de abril a las 19:30 horas, la aprehensión de Barrabas, Dimas y Gestas, en alameda y calles principales.

El jueves 17 de abril, a las 20:00 horas, el gran Sanhedrin, la última cena, la venta, oración del huerto y aprehensión de Jesús, el juicio de Anás, Caifás y la negación de Pedro. El viernes 18, a las 9:30 horas, la representación del juicio de Pilato y Herodes, el viacrucis y crucifixión viviente, finalmente el domingo 20 de abril, a las 19:30 horas la resurrección, encuentro con los apóstoles, ascensión y la quema de Judas de 10 metros de altura en la explanada de la presidencia municipal.

Lluvia de Pétalos en Mineral del Chico

Esta celebración se lleva a cabo en Mineral del Chico el Domingo de Resurrección y lleva más de 150 años de hacerse en el municipio. Durante la misa desde lo más alto de la parroquia de la Purísima Concepción se dejan caer a todos los asistentes, cerca de dos toneladas de pétalos de rosa creando un evento único e imperdible.

jgp