HISTORIA

Así era esta calle que lleva al edificio central de la UAEH hace 105 años en Pachuca

Además del enorme edificio, había otras casonas y negocios que poco a poco fueron desapareciendo e incluso se demolieron para dar paso a estructuras modernas

En 1920 el centro de Pachuca lucía muy diferente
En 1920 el centro de Pachuca lucía muy diferenteCréditos: Especiales
Escrito en HIDALGO el

PACHUCA.- La ciudad de Pachuca ha sufrido cambios radicales en cuestión de solo unos años, principalmente en sus calles, como la que se encuentra justo en el centro y que permite llegar hasta el edificio central de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), pues hace 105 años lucía muy distinta.

Además del enorme edificio, que a propósito ha tenido distintos usos como un hospital, cuartel de guerra y actualmente oficinas universitarias y espacios de arte, alrededor había otras casonas y negocios bastante conocidos en épocas pasadas, pero que poco a poco fueron desapareciendo e incluso se demolieron.

En el centro de Pachuca hay una calle que lleva a la UAEH / Crédito: Cristian Estefes

Otro aspecto que retrató una fotografía antigua de la vialidad fue que el cerro que aparece al fondo no estaba tan poblado, pues sus faldas estaban repletas de vegetación y árboles, pues la llamada mancha urbana no había crecido tanto para tener la necesidad de abarcar esos espacios que se encuentran inclinados.

En contraste, en este 2025 todo se ve completamente distinto en la calle del centro de Pachuca con edificios modernos y muchos negocios que venden marcas que antes no existían o eran desconocidas, aunque lo que sigue en pie es la sede central de la UAEH que está por cumplir 300 años de existencia.

Se trata de Vicente Guerrero y Juan Crisóstomo Doria / Crédito: Cristian Estefes

Así se veía esta calle en el centro de Pachuca que lleva a la UAEH

De manera específica, el fotógrafo autor de la imagen se colocó en los cruces de las calles Vicente Guerrero y Juan Crisóstomo Doria, quienes fueron un militar y ex presidente de México, así como primer gobernador del estado de Hidalgo, respectivamente, y se encuentran en el centro de Pachuca.

Hace 105 años, en 1920, la calle que permite llegar a la a la UAEH estaba sin asfalto y tanto los vehículos como los peatones transitaban en un suelo de tierra que se hacía lodo en tiempos de lluvias; sobre Guerrero estaban los rieles del tranvía que salía desde una estación atrás y recorría toda esa vialidad.

Hace 105 años había distintos casonas y negocios / Crédito: Cristian Estefes

Atrás de las vías había dos negocios en las esquinas, siendo el del lado derecho una cantina con una pintoresca fachada y el dibujo de un pato y una forma rara; al lado, una farmacia, aunque ambos locales desaparecieron junto a sus casonas, pues ahora hay una óptica y una farmacia del Doctor Simi.

En cuanto a los peatones, su atuendo era el típico de manta y sombrero, o bien, de reboso para las mujeres; en medio se captó lo que parece ser un oficial de la Policía y más al fondo el edificio de la UAEH que en 1920 tenía apenas 195 años de estar en pie; al costado, el cerro con pocas casas y sus escaleras.

Así era la vialidad en el año de 1920 / Crédito: especial

 

cem