PACHUCA.- Finalmente, el sistema de ponchallantas que fue instalado en la autopista México-Pachuca ya funcionará desde jueves 14 de noviembre y ante ello se alertó a los conductores a que tomen sus precauciones y eviten querer seguir su camino sin pagar el peaje en la caseta, ya que de lo contrario el aparato se activará.
Fue la empresa que tiene la concesión de operar esa autopista, Golfo Centro, quien a través de sus redes sociales confirmó el inicio de operaciones del sistema, luego de que fueron finalizadas las pruebas en las que se tenían errores en el elemento electromecánico que hacía que las púas saltaran de improviso o no lo hicieran.
Pero tras haber solucionado los problemas que fueron detectados, se aseveró que el aparato ya está en condiciones de poder operar de forma automática cuando detecte que un vehículo sin importar el modelo o tamaño se saltó la pluma de espera para pagar las tarifas que se encuentran vigentes para la vía de comunicación.
Te podría interesar
Con lo anterior, Golfo Centro aseveró que busca evitar que los conductores sigan transitando por la autopista México-Pachuca sin pagar su correspondiente peaje, principalmente los de transporte público o los de camiones de carga a quienes les corresponden tarifas desde los 65 hasta los 261 pesos según su unidad.
Desde este jueves ya funcionan los ponchallantas
Nuevamente sobre lo que informó Golfo Centro en sus redes sociales oficiales, desde la mañana de este jueves 14 de noviembre los ponchallantas ya funcionan y solamente están a la espera de que un conductor trate de evadir el pago que le corresponde para poder activarse y así impedir el avance del mismo.
En ese sentido, se aseveró que de forma inicial los aparatos fueron instalados en las casetas de cobro Ojo de Agua en el municipio de Tecámac, así como San Cristóbal, en Ecatepec, ambos en el estado de México, pero con dirección hacia la ciudad de Pachuca, por lo que se llamó a tomar precauciones.
Los dispositivos anti elusión son un mecanismo conformado por cerca de 30 puntas de acero de aproximadamente 20 centímetros de largo que se activa de forma automática cuando la pluma de la caseta es movida en forma brusca y no hacia arriba como se debería cuando el operador permite el paso de manera legal.
Así, cuando el conductor trata de seguir su camino sin pagar, pisa las púas y sus llantas quedan perforadas, escapándose el aire de forma inmediata, por lo que ya no está en posibilidades de poder avanzar e incluso puede correr el riesgo de dañar todos sus neumáticos, lo que sería un daño a sus bolsillos.
No te arriesgas, cuesta la caseta de la México-Pachuca y la multa por evadirla
Las tarifas vigentes de la caseta en la autopista México-Pachuca datan desde marzo de este 2024, cuando Golfo Centro las subió al asentar que así podría tener más presupuesto para mantenimiento, con lo que puso costos que van desde los 32 pesos y llegan hasta los 261 dependiendo del vehículo en el que se viaje.
Pero esas cantidades son mucho menores en contraste de las multas que se podrían fijar a los conductores que quieran evadir el punto de peaje e incluso se aseveró que todavía se seguirá exigiendo la cuota que se debía pagar al operador, por lo que se dijo que no se debe arriesgar a tratar de no pagar.
Costo de la caseta
- Motocicletas: 32 pesos
- Automóviles y camionetas tipo pick up 65 pesos
- Autobuses de doble, triple y hasta 4 ejes: 129 pesos
- Camiones de carga de dos y tres ejes: 129 pesos
- Camiones de carga de hasta 4 y 5 ejes: 261 pesos
Costo de las multas
- Multas desde 50 hasta 60 días de salario mínimo, actualmente tasado en 248.93, por lo que serían de 12,446.50 a 14,935.80 y aparte el costo de la caseta brincada
cem