FIESTAS PATRIAS

¿Cuándo es el 113 aniversario del Reloj Monumental de Pachuca y qué habrá?

Caminata en las alturas, cabalgata, mariachi y muchas otras actividades encontrarás en el festejo del 113 aniversario del Reloj Monumental de Pachuca

Festeja el 113 aniversario del Reloj Monumental de Pachuca.Créditos: Especial
Escrito en HIDALGO el

PACHUCA.- Llegó septiembre, el mes patrio y con este los festejos del Día de la Independencia, los Niños Héroes y por supuesto el 113 aniversario del Reloj Monumental de Pachuca, uno de los íconos no solo de la capital, sino del estado de Hidalgo. Esta edificación llena de historia, cultura y tradición cumple un año más y para celebrarlo el ayuntamiento presentó una serie de actividades imperdibles.

Ubicado en el Centro Histórico de la ciudad capital Pachuca, el Reloj Monumental se inauguró un 15 de septiembre de 1910 con motivo de los 100 años de la Independencia de México. Este 2023, el Reloj celebra ya 113 años y lo hará en medio de fiesta, color, sabores, música y tradición que podrás disfrutar en compañía de la familia y amigos.

Es a través de la dirección de Turismo perteneciente a la Secretaría de Desarrollo Económico municipal que la alcaldía de Pachuca presentó su programa de actividades en el marco de la Independencia de México y con motivo del 113 aniversario del Reloj Monumental de Pachuca, las cuales tendrán como escenario la explanada de la Plaza Independencia, justo donde este majestuoso monumento se levanta.

Así luce el Reloj Monumental de Pachuca en este mes patrio Foto. webcam

¿Cuáles son las actividades para el aniversario del Reloj de Pachuca?

De acuerdo con la programación el 15 de septiembre la fiesta comienza muy temprano a las 9 de la mañana con la presentación del ballet folklórico Hidalguía, seguido de la interpretación de música ranchera por parte de Azul Juárez, quien le pondrá el sabor muy mexicano a esta celebración.

A las 10 de la mañana las miradas se irán hasta los cielos con la actividad denominada highline que no es más que una caminata en las alturas sobre un cable sostenido de extremo a extremo, solo para valientes. ¿Te atreverías? Ahora si prefieres algo más terrenal a esa hora dará inicio la cabalgata con alrededor de 100 participantes saliendo del estadio Revolución para hacer la entrada triunfal al Reloj Monumental.

Reloj Monumental de Pachuca Foto. Archivo

En los escenarios sigue la fiesta con la participación con el ballet folklórico de Huitzilin, la música ranchera del intérprete Luis Hernández. En la programación también estará presente la Orquesta Filarmónica de Pachuca, no podía faltar la actuación del Mariachi y el ballet folklórido de Hidalgo para cerrar la celebración con la partida del pastel por los 113 años del Reloj Monumental de Pachuca.

Ya lo sabes, este viernes 15 de septiembre disfruta de un programa artístico y cultural previo a las actividades del Grito de Independencia que comenzarán por la noche en la Plaza Juárez. Sin duda un día de fiesta, para celebrar al icónico Reloj de Pachuca, la Independencia de México, sentirse muy mexicano y muy hidalguense.

Leyenda

Tendrá intervención de gobierno federal

Actualmente el Reloj Monumental de Pachuca presenta daños de pintas en su estructura, las cuales de acuerdo con el gobierno municipal costarán alrededor de 2 millones de pesos quitarlas y restaurarlo. Estas pintas fueron hechas hace un año a modo de protesta por colectivos feministas. Será con recursos federales por medio del Instituo Nacional de Bellas Artes y Literautra que se realice la reparación de este monumento histórico.

La primera vez que fue intervenido el Reloj Monumental de Pachuca, fue el 28 de septiembre de 2020, durante la marcha por el Día de Acción Global por el Aborto Legal y Seguro. Su estructura fue pintada por mujeres del llamado bloque negro, con lemas como “será ley” y “aborto legal” así como simbología feminista. El 9 junio de 2021, el gobierno municipal pagó 100 mil pesos a la empresa IBIX y Gherithes para borrar las pintas del Reloj Monumental de Pachuca.

El Reloj aún conserva las pintas alrededor de su base Foto. José Antonio Alcaraz

 

 

 

jgp