Pachuca, Hgo. - En el marco del Día Mundial de la Diversidad Sexual, presentaron ante el Congreso de Hidalgo una iniciativa para castigar y erradicar la violencia en contra de las personas de la comunidad LGBTTTIQ+, en especial para tipificar las terapias de conversión en la normativa penal estatal.
La iniciativa con proyecto de modificación al Código Penal de Hidalgo fue presentada por Tania Meza Escorza ante el pleno del Poder Legislativo de Hidalgo, con el fin de tipificar y reconocer como delito autónomo las acciones que atenten contra la orientación sexoafectiva o identidad de género de las personas.
El pasado 7 de junio de 2024, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la reforma federal para la creación del Título Octavo del Código Penal Federal “Delitos contra la Orientación Sexual o la Identidad de Género de las Personas”, por lo que está iniciativa estatal también busca armonizar el marco normativo hidalguense.
Te podría interesar
“En este Congreso se legisla con justicia para todas, todos y todes; se defiende el derecho a ser y a vivir con libertad, y se afirma que la diversidad no es un error que deba corregirse, sino una expresión legítima de la identidad que debe ser protegida, reconocida y celebrada”, expresó la diputada Tania Meza.
¿De qué trata la iniciativa?
La propuesta busca reformar, adicionar y derogar diversas disposiciones del Código Penal para el Estado de Hidalgo para tipificar delitos en contra de la orientación sexoafectiva y la identidad de género de los hidalguenses.
“Uno de los temas más urgentes que nos interpela como representantes populares es la necesidad de reconocer y erradicar todas las formas de violencia estructural que enfrentan las personas por motivo de su orientación sexoafectiva o identidad de género”, comentó en tribuna la legisladora.
Por lo anterior, llamó a sus compañeros a aprobar un tipo penal autónomo en el estado, el cual denominó “Delitos contra la Orientación Sexoafectiva o la Identidad de Género de las Personas”.
En el cual sancionarían a quienes impartan, obliguen o induzcan a una persona a someterse a terapias de conversión que pretendan modificar, reprimir, reorientar, menoscabar, restringir, anular, suprimir o cambiar la orientación, identidad o expresión de género de una persona.
Además, mencionó sanciones de dos a cuatro años de prisión para quienes incurran en el ilícito contra la identidad de la comunidad LGBTTTIQ+, así como agravantes para casos que involucren personas en situación de vulnerabilidad o relaciones de subordinación y la inhabilitación y destitución de servidores públicos involucrados.
“Las llamadas terapias de conversión, también conocidas como ECOSIG, son prácticas crueles, degradantes y contrarias a los derechos fundamentales, que deben ser tipificadas como delito”, declaró Meza Escorza.
Las terapias de conversión en Hidalgo
La diputada Tania Meza expuso que las terapias de conversión en Hidalgo se disfrazan a través de iglesias con actividades de otro tipo, como campamentos, retiros cursos de verano, jornadas y otras dinámicas religiosas, por lo que es compleja la documentación de casos, pero la Comisión de Derechos Humanos registró testimonios.
“En realidad son lugares donde sirven para que el personal de las iglesias vaya echando ojo y vaya diciendo, ‘Oh, ay, este, el niño es este muy finito’ y empiezan a veces con violencia y a veces con violencia psicológica”.
Otro de los retos para la detección de los ECOSIG son las ideologias dentro de casa, ya que “a veces son las mismas familias quienes lo llevan para que les quite lo gay, lo lesbiana”, declaró la diputada y agregó que al ser cuestionados, los familiares aseguran haberles llevado con terapia psicológica.
Tania Meza recordó que el diputado Alejandro Alcantara declaró que él fue víctima de terapias de conversión mediante un tema religioso en Hidalgo.
mai