Durante su visita al municipio de San Agustín Metzquititlán, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, resaltó que las Rutas de la Transformación han permitido identificar y priorizar las necesidades reales de la población, además de fortalecer el arraigo comunitario y prevenir la desintegración familiar. En este contexto, anunció que durante su administración se han destinado más de 95 millones de pesos en obras de infraestructura para beneficiar a sus cerca de 10 mil habitantes.
Entre las obras destacadas se encuentran la reconstrucción de la carretera estatal Enzuelado-Carpinteros, la construcción del tanque de agua potable municipal y un sistema integral de agua potable. Para este 2025, se proyecta además la pavimentación del camino El Carrizo-La Peña-Veladero-Agua Bendita, con una inversión de 13 millones de pesos.
Impulso al campo, al turismo y a la infraestructura
Como parte del apoyo al sector agropecuario, se realizó la entrega regional de 200 mil crías de tilapia a productores de siete municipios, entre ellos San Agustín Metzquititlán, y se anunció la construcción de una olla de captación de agua con un presupuesto de 1.8 millones de pesos. Asimismo, se entregaron unidades móviles y equipo de videovigilancia, con una inversión municipal cercana a los 838 mil pesos.
Te podría interesar
En el rubro turístico, Julio Menchaca presentó el arranque del programa Rutas Mágicas del Color 2025, que beneficiará a 40 prestadores de servicios turísticos mediante la rehabilitación de fachadas, reforzando el posicionamiento de San Agustín Metzquititlán como puerta de entrada a la Sierra y la Huasteca hidalguense, según señaló la secretaria de Turismo, Elizabeth Quintanar Gómez.
Bienestar, inclusión y servicios más cercanos
En su intervención, Ricardo Gómez Moreno, secretario de Bienestar e Inclusión Social, informó que en la cabecera municipal se instalará una Casa de Atención de los Servidores del Pueblo, con el fin de acercar los trámites y programas sociales a la población. También se entregaron apoyos del Programa de Atención a Personas Migrantes.
Por su parte, Alejandro Sánchez García, titular de la Secretaría de Infraestructura, señaló que, en lo que va de la administración de Menchaca, más de mil kilómetros de la red carretera estatal han sido rehabilitados, lo que representa una mejora significativa en la conectividad y calidad de vida de miles de familias hidalguenses.
Finalmente, el gobernador destacó que, a través de las Ferias de Servicios para el Pueblo, el Colegio de Notarios del Estado de Hidalgo ya participa activamente para brindar trámites jurídicos y notariales a la ciudadanía sin necesidad de trasladarse a otras ciudades.
Metztitlán y Zacualtipán
Como parte de las Rutas de la Transformación, el gobernador Julio Menchaca también realizó una gira por Zacualtipán de Ángeles y Metztitlán, donde presentó avances en obras de infraestructura y educación. Destacó que el recurso público en Hidalgo ahora se dirige a las necesidades más sentidas de la población, gracias a la colaboración entre ciudadanía y los tres niveles de gobierno.
En Zacualtipán, el mandatario dio inicio a la construcción del Edificio de Docencia en Áreas de Ciencias de la Salud en la Universidad Tecnológica de la Sierra Hidalguense, con una inversión conjunta de más de 71 millones de pesos. Además, informó que se han destinado más de 207 millones de pesos a obras clave como la reconstrucción de carreteras y la rehabilitación de la red de agua potable, y anunció que en 2025 se invertirán 65 millones adicionales para una nueva línea de conducción de agua potable que beneficiará a más de 23 mil personas.
En Metztitlán, Menchaca Salazar entregó la carretera Metztitlán-Zoquizoquipan, que mejora la conectividad para alrededor de 500 habitantes y representa una inversión superior a los 43 millones de pesos. En total, desde 2022, el municipio ha recibido más de 169 millones en inversión pública, incluyendo pavimentación en la zona de Santa Mónica-El Tablón.
El secretario de Educación, Natividad Castrejón informó que el proyecto académico en Zacualtipán tendrá tres etapas con una inversión total estimada de 350 millones de pesos, y que el 97% del alumnado ya cuenta con becas.
Finalmente, el contralor del estado, Álvaro Bardales, indicó que la calidad de los materiales utilizados en la carretera Metztitlán-Zoquizoquipan será verificada por el Laboratorio de Materiales, como parte de las acciones de vigilancia en obra pública.
mai