ATITALAQUIA.- Para cubrir la necesidad de mejorar la economía de los hidalguenses y brindar un espacio óptimo de desarrollo profesional, se ofertaron alrededor de 560 plazas durante la Feria Nacional de Empleo en el marco del Plan Nacional México, que se llevó a cabo en el municipio Atitalaquia, informó el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH), Oscar Javier González Hernández.
En este espacio se lograron juntar 30 empresas de los sectores comercial, industrial y de servicios, además de 9 módulos informativos de distintas instituciones públicas para atender a los interesados. Este programa, se logró a través del Servicio Nacional de Empleo Hidalgo, la STPSH, en coordinación con la Dirección de Desarrollo Económico de Atitalaquia.
La oferta laboral también reunió vacantes de empresas locales, regionales y nacionales, para distintos perfiles laborales con salarios que ascienden hasta los 29,000 pesos mensuales en empresas de transportación carretera y 24,000 pesos mensuales como analista de precios unitarios por parte de la empresa PROESA.
Te podría interesar
Esta iniciativa se suma a la estrategia económica del Gobierno Federal denominada Plan México, así como, al fortalecimiento de programas y servicios acordes al Plan Estatal de Desarrollo 2022 - 2028 del gobierno de Hidalgo, Julio Menchaca, que promueve la inserción laboral formal y fortalece la colaboración entre el sector público y privado, para acercar mayores oportunidades de empleo a las y los hidalguenses.
Formalizan oficina regional del Servicio Nacional de Empleo
El secretario del Trabajo subrayó que el empleo que se oferta en actividades de vinculación como son la Ferias de Empleo, reúne y proporciona todas las prestaciones que marca la ley, con lo cual se impulsa, primero la estabilidad económica de los trabajadores y sus familias, contribuye al desarrollo del municipio al generar mayor demanda de bienes y servicios.
Te podría interesar
En el marco de esta feria del empleo, el secretario y la alcaldesa de Atitalaquia Claudia Sandoval Ramírez, llevaron a cabo la firma de formalización del comodato de la oficina regional del Servicio Nacional de Empleo, la segunda foránea en la entidad. La formalización de este espacio tiene como objetivo facilitar la búsqueda de empleo y la vinculación entre empresas y trabajadores en la región, señaló Oscar Javier González Hernández.
La presidenta reconoció a las empresas participantes por invertir el capital en la entidad, con lo cual se genera empleo formal con prestaciones que permite llevar bienestar a las familias.
Entre las empresas participantes estuvieron: Griffith Foods, Grupo Empresarial Segovia, Industrias de Hule Galgo, Barcel, UTTT, Europlast, Pingol, Constructora Atzco, LUSA, TRUPER, Coppel, Sigma Alimentos, Zagis y UNNE; esta última empresa, socialmente responsable, ha disminuido la jornada laboral de 48 a 40 horas, fortaleciendo la integración familiar de sus trabajadores.
jgp