MUNICIPIOS

Epazoyucan carece de escrituras en 95% de sus inmuebles, incluido el Palacio Municipal

La síndica jurídica de Epazoyucan, Luz Elena Estrada Ubilla, detalló que alrededor de 52 inmuebles son propiedad del municipio, pero 95 por ciento no tienen escrituras

El gobierno no tiene las escrituras del Palacio de Gobierno Municipal.Créditos: Especial
Escrito en HIDALGO el

Epazoyucan.- El ayuntamiento de Epazoyucan no cuenta "ni con el cinco por ciento" de escrituras de los edificios públicos locales, entre ellos la Presidencia Municipal, el Auditorio Municipal, canchas multiusos y otros bienes inmuebles de los que la administración tiene posesión, pero no certeza jurídica.

Luz Elena Estrada Ubilla, síndica propietaria de Epazoyucan, detalló que el municipio cuenta con alrededor de 52 inmuebles, de los cuales el 95 por ciento no tienen documentos para acreditar la pertenencia de la administración local.

La síndica refirió que la mayoría de los predios son usados por la presidencia luego de que fueron donados o comprados, pero de muchos no realizaron la escrituración; algunos otros son ejidos y no realizaron los trámites correspondientes para su posesión.

“... de todos los bienes inmuebles que tiene el municipio, yo puedo decir que ni del cinco por ciento tenemos escrituras”, aseguró la funcionaria local y agregó que el ayuntamiento comenzó con procedimientos para regular dichas situaciones, principalmente de la Unidad Deportiva en Santa Mónica, la Presidencia y el Auditorio Municipal, así como el Centro de Asistencia Infantil Comunitario (CAIC), ya que de estos aún viven los propietarios anteriores y pueden agilizar los procesos.

Crédito: Emily Morales

“... la gente, aunque en su momento lo hizo una compra-venta con el municipio o una donación, ya no quiere respetar eso, quiere dinero, entonces, tenemos la posesión”, indicó Luz Elena y agregó que comenzaron con procedimientos de jurisdicción voluntaria, de recepción positiva con documentos y firmas para el cumplimiento de contrato.

Lo anterior, para evitar la situación que presentó el Lienzo Charro de Epazoyucan, el cual es reclamado entre la Presidencia Municipal y la asociación de Charros “y fue por una situación así, de una donación de palabra que nunca se concertó ante notario público y tiene cero certeza jurídica”, explicó.

Asimismo, la síndica aseguró que los trámites de escrituración y acuerdos con los propietarios ante la ley tomarán tiempo y representan un “gasto fuerte” para la actual administración, encabezada por Carlos Montaño.

Finalmente, expusieron que hay “muchos otros (terrenos) que son espacios públicos que no están identificados" para lo cual ya iniciaron mesas de trabajo para identificarlos y evitar que particulares tomen ventaja de ellos y realicen los trámites para apropiación.

40 procedimientos laborales

Otros de los retos del ayuntamiento actual de Epazoyucan son los laudos laborales, puesto que entre las administraciones de Raúl Armando Padilla y Fidel Arce Santander, reunieron 42 despidos que derivaron en un proceso administrativo para la actual administración local.

Crédito: Emily Morales

La funcionaria Luz Elena Estrada informó que la Presidencia Municipal ya saldó nueve laudos de alrededor de un millón de pesos en conjunto, los cuales derivaron de cuando el priista Fidel Arce inició funciones como alcalde y despidió a los funcionarios panistas de la administración 2016-2020 sin liquidarlos conforme a la ley laboral en México. 

Las autoridades del ayuntamiento agregaron que solicitan amparos para reducir la cantidad de dinero para los laudos ya resueltos por las autoridades laborales.

sjl