Pachuca.- El presidente municipal, Carlos Montaño Rodríguez, y la síndica Luz Elena Estrada Ubilla, denunciaron a cuatro expresidentes de Epazoyucan por los delitos de peculado, uso ilícito de atribuciones e incumplimiento de un deber legal ante la omisión de regresar a un particular un terreno que la administración panista (2016-2020) usó para la construcción de un bulevar.
Dicho incumplimiento llevó al ayuntamiento, encabezado por Carlos Montaño, a la realización de un pago por 3.5 millones de pesos, el pasado 27 de febrero, luego de que la autoridad judicial sentenciara el pago por 4.5 millones de pesos, pero la administración negoció con el particular para bajar la cifra.
La situación legal fue concluida el pasado 14 de abril, sin embargo, la síndica Luz Elena acudió al Centro de Atención Temprana (CAT) Centro de Servicios Integrales de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) para realizar la denuncia en contra del cabildo encabezado por el expresidente panista Raúl Armando Padilla, así como los exalcaldes Omar Padilla Palacios, Fidel Arce Santander y Luis Antonio Montiel Castelán.
Te podría interesar
La carpeta con número 12-2025-08073 fue iniciada por incumplimiento de un deber legal, peculado, uso ilícito de atribuciones y facultades relacionadas con particulares y lo que resulte, e incluyeron el nombre de al menos 15 exfuncionarios de Epazoyucan.
Los nombrados para su investigación son: el exalcalde Raúl Armando Padilla, la exsíndica Luz Reyes Samperio, así como los integrantes del cabildo entre 2016-2020: Uriel Ávila, Gonzales Luna, Gabriela Esquivel, Arturo Barraza, Gerónimo Hernández, Vianey Hernández, Laura Ortiz, Alán Cortázar y Silvia Samperio.
Los otros cinco implicados son los expresidentes Omar Padilla Palacios, Fidel Arce Santander y Luis Antonio Montiel Castelán, así como los exfuncionarios María Eugenia Olvera Islas y Horacio Valencia Martínez.
Por su parte, Carlos Montaño lamentó este “quebranto” al ayuntamiento, ya que los 3.5 millones de pesos que saldaron al particular eran del recurso propio de la presidencia municipal y estaban destinados para obra pública y programas sociales.
¿Qué sucedió?
La síndica Luz Elena Estrada Ubilla detalló que en noviembre de 2016, el cabildo, con Raúl Padilla Islas a la cabeza, acordó con ejidatarios de Epazoyucan el intercambio de terrenos por servicios para la construcción de un bulevar, pero había dos casos de personas con uso pleno, con quienes acordaron la restitución con otros predios de similares condiciones.
Sin embargo, la reposición del predio no sucedió por varios años y el particular inició un juicio civil, por tal falta en marzo del 2022, la entonces síndica respondió al juzgado que desconocía tal acuerdo debido a que se dio en la administración anterior.
El juez clasificó tal respuesta de la presidencia como rebeldía, por lo que para abril de 2023 sentenció a la restitución del bien de manera inmediata; el ayuntamiento fue notificado sobre dicha decisión y para 5 de septiembre el entonces secretario municipal, Horacio Martínez, con Antonio Montiel suplente como alcalde, respondió que lo subiría a cabildo para su aprobación.
Debido a que no obtuvo respuestas, el afectado pidió una liquidación de sentencia, es decir solicitó el dinero, puesto que “el ayuntamiento nunca tomó interés en este asunto”, expresó Estrada Ubilla.
Los peritos determinaron que el predio de 20.18 hectáreas tenía un costo de 4 millones 570 mil pesos, dinero que el ayuntamiento de Epazoyucan fue sentenciado a pagar, sin embargo, lograron reducir la cifra a 3.5 millones de pesos mediante negociaciones con el particular, es decir, la administración local se ahorró un millón 70 mil pesos.
La cifra fue saldada el pasado 27 de febrero, ratificaron el pago en juzgados el 24 de marzo y para el 14 de abril el asunto fue concluido.
Por lo expuesto, el presidente Carlos Montaño decidió demandar para que "den respuesta a la población".
sjl