Pachuca.- Lilibet García Martínez, quien el pasado 8 de abril fue designada por el Senado magistrada del Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH), catalogó el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025 (PEEPJF) como novedoso, ya que será la primera vez que las personas juzgadoras lleguen a sus cargos con el respaldo de la ciudadanía.
Durante el foro “Diálogo con la Ciudadanía, Elección Judicial: cómo votar”, la magistrada hidalguense invitó a la población a participar en los comicios del próximo 1 de junio para que las “elecciones sean mayormente legitimadas, porque los resultados reflejan la verdadera voluntad de la ciudadanía”.
“Además si pocas personas participan es un riesgo que grupos o intereses particulares tengan injerencia en este tipo de elecciones”, advirtió.
García Martínez explicó que es importante la participación ciudadana porque las 881 personas electas para cargos del Poder Judicial de la Federación tomarán decisiones claves sobre los derechos de las mexicanas y mexicanos.
“Por primera vez un juez o jueza llegará a su cargo con el respaldo de la ciudadanía”, dijo la magistrada. Agregó que “es una oportunidad única para democratizar el sistema Judicial”, asimismo, mencionó que es importante ejercer el derecho a voto de manera informada y consciente.
Retos como ciudadanía
Desde el 30 de marzo hasta el 28 de mayo, las personas candidatas pueden realizar campañas, cuando la ciudadanía tendrá el reto de informarse sobre quiénes aspiran a los cargos del Poder Judicial, expuso Alfredo Alcalá Montaño, consejero electoral del Instituto Electoral del Estado de Hidalgo (IEEH).
“Los retos importantes como ciudadanía son informarnos en estos 60 días, qué vamos a elegir, cómo se van a elegir, la importancia de los cargos a elegir y quiénes aspiran a estos cargos”, aseguró el consejero.
Con el foro como el que se llevó a cabo este miércoles, buscan que la ciudadanía pueda tener mayores elementos para que puedan tomar una mejor determinación el domingo 1 de junio. El electorado también puede participar siendo observadores electorales, además de informarse mediante las plataformas: Conóceles y Practica tu voto.
“Elegir a quienes van a impartir justicia es fundamental para que prevalezca en una sociedad civil, una sociedad moderna que pueda dirimir las controversias de manera pacífica”, mencionó Alcalá Montaño.
Asimismo, el consejero electoral del IEEH adelantó que vienen retos importantes para Hidalgo, ya que en 2027 se elegirán mil 124 cargos locales: ayuntamientos, diputaciones locales, la totalidad de los cargos del Poder Judicial local, diputaciones federales y la otra mitad de los cargos del Poder Judicial.
sjl