SAN AGUSTÍN TLAXIACA.- Son 28 estados de la república mexicana donde se ha iniciado el programa Viviendas del Bienestar, por parte del gobierno federal. Entre ellos, está Hidalgo, donde a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) comenzaron los trabajos para la construcción de 6,000 casas para entregar este año 2025.
Con este beneficio, para los hidalguenses ya no será un problema contar con una casa digna, aun si se es joven, estudiante, o madre soltera. El programa, dirigido a los sectores más vulnerables busca proporcionarles la facilidad para tener un techo y desarrollar sus actividades en un espacio que además cuente con los servicios básicos y opciones de movilidad.
Como parte de este Programa de Vivienda para el Bienestar, en Hidalgo se prevén cerca de 31,500 viviendas construidas. 11,500 serán a través del Infonavit y 20,000 a cargo de la Conavi. En tanto que este año 2025 se construirían las primeras 6,000, de las cuales 2,500 estarán ubicadas en el municipio San Agustín Tlaxiaca. Mismas, ya en proceso de obra, confirmó la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Vega.
Te podría interesar
Este municipio hidalguense se encuentra al centro sur del territorio, a solo 24 minutos de la capital hidalguense Pachuca, si viajas en auto particular; y, a 1 hora 48 minutos desde la Ciudad de México. Pertenece a la región del Valle del Mezquital y a la zona metropolitana de Pachuca. Colinda con los municipios Ajacuba, Actopan, El Arenal, Mineral del Chico, Pachuca de Soto, Zapotlán de Juárez, Tolcayuca y con el Estado de México.
De acuerdo con los resultados del Censo Población y Vivienda 2020 del INEGI, el municipio cuenta con un total de 38,891 habitantes, siendo 18,950 hombres y 19,941 mujeres. Su localidad con mayor número de habitantes es la cabecera municipal con 12,328 personas. Entre sus divisiones destacan 3 rancherías en donde solamente se censó a una persona en cada una de ellas. Estas son El Pajoso, El Potrero y Modeda.
Te podría interesar
Así son las viviendas que se construyen en Hidalgo
Esta primera etapa que arrancó referente a la construcción de viviendas en el estado, inició en el municipio San Agustín Tlaxiaca, donde la Comisión Nacional de Vivienda construirá casas con créditos con cero tasa de interés para personas que no cuentan con seguridad social, para ello visitarán casa por casa para identificar quienes tienen más necesidad y otorgar a ellos el beneficio.
El director general de la Conavi, Rodrigo Chávez Contreras, explicó que las viviendas en San Agustín Tlaxiaca estarán ubicadas en un predio de 13 hectáreas de las cuales 56 por ciento estará destinada para áreas libres. Además, de que también arrancan los trabajos en Citnova con 1,400; en Tepeji con 550; en Ixmiquilpan con 750; en Ciudad Sahagún con 790; lo que suman para este año: 5,990 viviendas nuevas, de las cuales 1,200 se destinarán a vivienda en renta para jóvenes.
El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, destacó que las 11, 500 viviendas en Hidalgo que le corresponden a este instituto, serán asequibles, confortables y tendrán acceso a todos los servicios, para ello ya cuenta con reservas territoriales en Ixmiquilpan y Tepeapulco, que suman 8.3 hectáreas para la construcción de 624 viviendas iniciadas en abril y otras 500 durante este mes mayo.
El plus que tendrán estás casas es la zona en donde serán construidas es que estarán situadas en unidades habitacionales cercanas a los centros educativos o zonas industriales del estado. Esto, con la finalidad también de apoyar a los hidalguenses en los traslados, costos de transporte y tiempos. Se informó, los servicios y renta no rebasarán un 30 por ciento de los ingresos que este sector de la población pueda tener. Para ello, se aplicarán estudios socioeconómicos para cada solicitante.
En detalles, indicaron del terreno de 75,115.72 metros cuadrados para el proyecto un 22 por ciento, equivalente a 16,525.46 metros cuadrados, se utilizará para la edificación. Mientras que el resto estará destinado a áreas verdes y comunitarias. De las viviendas, 1,130 serán de 60 metros cuadrados con 3 recámaras y 280 tendrán solo 40 metros cuadrados contando con al menos 4 pisos y unas fachadas color blanco con macetas de color café. Así como varias ventanas para la entrada de luz natural. Asimismo, se construirán 360 cajones de estacionamiento.
Los requisitos para ser beneficiario del programa
Para acceder a las viviendas, se encuentra disponible una convocatoria en la página web de la Conavi. Además, se cuenta con asambleas informativas o visitas domiciliarias. Sin embargo, a hasta que haya un avance significativo en la obra se realizarán los módulos y la convocatoria. Algunos de los requisitos que se mencionan son:
- Ser mayor de 18 años y contar con dependientes económicos.
- Tener un ingreso familiar de hasta dos salarios mínimos.
- No ser derechohabiente de Infonavit o Fovissste.
- No ser propietario de ninguna vivienda.
- Presentar un comprobante de domicilio reciente.
- Cédula de Información Socioeconómica
- Identificación oficial
- Comprobante ingresos mensuales
Mantente en contacto a través de las redes sociales y sitio oficial de la Conavi (click aquí)
Programa a nivel nacional
El objetivo del programa es la construcción de 1 millón 100 mil viviendas nuevas, 1 millón de escrituras, y 1 millón 500 mil mejoramientos y ampliaciones, informó en su momento la presidenta Claudia Sheinbaum. Este año se contemplan: 186,000 viviendas nuevas; 300,000 créditos; y 120,000 escrituras. También contemplan con el proyecto 9.6 millones de empleos directos y más de 14 millones empleos indirectos.
La meta de este año 2025, es de 1.7 millones de empleos, y 2.6 millones indirectos. En total, más de 13 millones de personas beneficiarias a lo largo de los 6 años; y este año, 2.1 millones. Durante febrero-marzo iniciaron la construcción de 31, 472, por parte de la Comisión Nacional de Vivienda, que atiende a las personas no derechohabientes; y entre abril y mayo; 106,658. De manera tal que, para concluir julio, estén arrancadas las 186,000 viviendas; 48,407, entre junio y julio.
jgp