CONTRA LA HOMOFOBIA

“Exigimos vivir con dignidad”: crean guía para evitar abusos a la comunidad LGBT

La guía fue creada por la asociación civil Seiinac en conjunto con la Comisión de Derechos Humanos, el IMSS, la PGJEH y la Ceav

El 17 de mayo se celebra el Día Internacional de la respuesta contra el odio dirigido a las personas de la diversidad sexogenérica.Créditos: Especial
Escrito en HIDALGO el

Pachuca.— En el marco del Día Internacional en contra de la Homofobia; legisladores, autoridades estatales, observadores de derechos humanos y asociaciones civiles presentaron una guía para que la comunidad LGBTTTIQ+ tenga acceso a sus derechos y pueda saber a dónde acudir y con quién en caso de ser discriminación.

Este miércoles se presentó "Rutas para el acceso a la justicia y los derechos humanos de las personas de la comunidad LGBTTTIQ+", una guía para las personas de la diversidad sexogénerica.

Este libro tiene una compilación de lugares, contactos e instituciones en los que las personas de la comunidad pueden acudir en caso de algún acto de discriminación, también les orientan en la búsqueda de la justicia en el área laboral, ya que a veces son estigmatizados y excluidos de este ámbito, además de explicar el acceso a los servicios de salud y a las acciones que se pueden tomar en caso de acoso escolar.

Otros de los temas a tratar, también son el derecho a la identidad, por lo que les orientan en caso de querer cambiar su nombre o identidad de género en documentos oficiales, como lo son acta de nacimiento, licencia de conducir, credencial para votar y otros.

El libro fue creado por la asociación civil Seiinac en conjunto con la Comisión de Derechos Humanos estatal (CDHEH), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), personal de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJEH), la Comisión de Atención a Víctimas (Ceav) y los legisladores locales Diana Rangel y Alejandro Alcántara.

Este último diputado es parte de la población de la diversidad sexogenérica en Hidalgo, la cual representa un 4.7 por ciento del total de las personas viviendo en territorio estatal, es decir, 110 mil 770 personas mayores de 15 años se identificaron como parte de la comunidad LGBTTTIQ+ (lesbiana, gay, bisexual, transgénero, transexual, travesti, intersexual, queer, entre otros).

Alejandro Alcántara aseguró que esta herramienta les servirá a muchos porque cuando él fue niño le hubiese gustado saber a dónde y con quién ir ante los abusos y discriminación que sufrió por parte de su comunidad y su familia, esto último debido a que fue inscrito a terapias de conversión.

“Fui sobreviviente a una terapia de conversión, cuando no había nada que curar. Y vivir con estas heridas que se quedan grabadas por mucho tiempo cuesta, cuesta salir y alzar la voz, cuesta salir del closet, no solamente estamos ocultando a quién amamos, tenemos que ocultarnos de la discriminación, de la falta de protocolos de las instituciones”, confesó Alcántara.

La cartilla es el esfuerzo de muchas personas e instituciones, por lo que el diputado agradeció el apoyo de Seiinac y de las personas que han sido “ignorades, violantades o discriminades por nuestra orientación sexual o de género”.

Crédito: Especial

“Exigimos vivir en nuestro estado con dignidad, esta cartilla nos ofrece información clara sobre cómo ejercer nuestros derechos, desde cómo hacer el cambio de identidad de género hasta cómo denunciar acoso, discriminación, violencia o crímenes de odio en el Ministerio Público”, detalló el legislador.

Alejandro también definió al documento como “una promesa de que no nos debemos rendir, es un abrazo a esta lucha, a estás vivencias, a estas experiencias que muchas veces hemos vivido”.

Crédito: Especial

“No pedimos permiso para existir, existimos y por ello se nos deben garantizar nuestros derechos: vivir con libertad, vivir con justicia y vivir con amor en Hidalgo”, exigió.

Somos una nación, la nación LGBTTTIQ+: Alan Javín

“En lugar de comunidad, yo hablaría de una nación, no somos una comunidad, no somos un grupo aislado, somos una nación. Vamos a seguir incrementando, vamos a ser más, cada año somos más y no vamos a parar porque estamos en todos los espacios, estamos en la educación, en el trabajo, en la salud, por eso yo le llamó nación LGBTTTIQ+”, declaró el director de Seiinac.

Crédito: Especial

Este evento se llevó a cabo en el marco del 17 de mayo, cuando se celebra el Día Internacional de la respuesta contra el odio dirigido a las personas de la diversidad sexogenérica, en las instalaciones del Congreso local.

“Estamos en todos los espacios y deben existir rutas específicas para el acceso a la justicia”, expuso Alan Javín Álvarez Ríos, quien presentó el libro y directorio para comenzar a remover esas barreras del resto de la comunidad hidalguense.

Asimismo, hizo un llamado a las instituciones para tratar a las personas con dignidad y socializar activamente las leyes en las que la entidad ha avanzado en cuestión de género, como lo son: el matrimonio entre personas del mismo sexo, la tipificación de los homicidios dolosos contra personas de la nación LGBTTTIQ+ y el acceso a cargos públicos, a quienes les corresponde “incomodar al poder, señalar las fallar, presionar por cambios más profundos y estructurales”.

sjl