SEGURIDAD

VIDEO I Así fue cómo la policía escoltó a taxi con pasajera en labor de parto desde Tizayuca a Pachuca

El conductor del taxi pidió apoyo a los policías en un módulo de atención turística instalado en la México-Pachuca

Taxista traslada al hospital a una mujer en labor de parto con apoyo de la policía estatal.Créditos: La Silla Rota Hidalgo Ilustrativa
Escrito en HIDALGO el

PACHUCA.-  ¡Abran paso! Mujer en labor de parto a bordo. Mediante un video que comparten en las redes sociales captado por las cámaras de videovigilancia del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i Hidalgo) se observa un operativo entre al menos 3 unidades de la Seguridad Pública del Estado de Hidalgo y 3 moto patrullas para escoltar a un taxi metropolitano.

El operativo de seguridad recorre las calles principales de la zona metropolitana de Pachuca desde el municipio Tizayuca hasta la capital hidalguense, con destino en el hospital Materno Infantil, ubicado sobre la avenida Madero, frente al parque Pasteur.

A bordo del taxi metropolitano de Pachuca viajaba una mujer en labor de parto. Derivado de la emergencia, el conductor de la unidad solicitó el apoyo de los elementos de seguridad pública en uno de los módulos de atención turística ubicados sobre la carretera México-Pachuca.

De inmediato, la policía de Hidalgo desplegó el operativo de seguridad, abrieron camino y guiaron al taxista hasta el hospital para que la mujer diera a luz de manera segura sin poner en riesgo ni su vida, ni la de su bebé. Al llegar al hospital, uno de los agentes se apresuró para ingresar a la mujer y pudiera recibir la atención médica correspondiente; en tanto, su familiar agradeció la ayuda recibida por parte de los uniformados. 

Contexto: Cada 23 días fallece una embarazada

De acuerdo con las últimas estadísticas, cada 23 días muere una persona gestante en Hidalgo por un problema asociado a la maternidad, según el informe semanal de notificación inmediata de muerte materna, con cifras emitidas por la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud Federal en 2024. Durante ese año, Hidalgo registró un total de 11 defunciones maternas, dichas cifra es superior a la registrada en 2023 en el mismo periodo, pues en esa anualidad se habían registrado siete defunciones, lo que arroja un incremento de casi 60 por ciento.

Policías apoyan a taxista para trasladar a mujer en labor de parto Foto. C5i Hidalgo

De acuerdo con los datos de la Secretaría de Salud federal, las principales causas de muerte son: hemorragia obstétrica, en un 25.9 por ciento de incidencia; enfermedad hipertensiva, edema y proteinuria en el embarazo, el parto y el puerperio con 18.5 por ciento de repeticiones y complicaciones del embarazo, parto y puerperio en menor porcentaje con 7.4.

Otras causas de muerte son: obstétricas no infecciosas en 27.7 por ciento; hemorragia obstétrica en un 17.4 por ciento, Edema, proteinuria y trastornos hipertensivos en el embarazo, parto y puerperio (12.6 por ciento), aborto (10.3 por ciento); complicaciones del embarazo parto y puerperio, embolia obstétrica, trastornos de la placenta, sepsis y otras infecciones puerperales, muerte obstétrica de causas no especificadas, entre otras.

A través del C5i Hidalgo se dio seguimiento al operativo de seguridad Foto. C5i Hidalgo

¿Cómo opera el C5i Hidalgo?

El Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i) es un referente nacional e internacional por el desarrollo de tecnologías desde 2019. Se ubica en la carretera México-Pachuca kilómetro 76, del municipio Zapotlán de Juárez, concentra la coordinación operativa de instituciones de seguridad, investigación e inteligencia de los 3 órdenes gubernamentales. Se suman analistas, personal de inteligencia y videopatrulleros, propios de la estructura operativa del C5i, entre ellos elementos con discapacidades motriz y auditiva.

Policía de Hidalgo escolta a taxista con pasajera en labor de parto Foto. C5i Hidalgo

El C5i opera actualmente un sistema integral de videovigilancia con más de 13,000 cámaras, cerca de 2,000 botones de alertamiento, arcos carreteros para la detección de vehículos relacionados con actividades ilícitas; y más de 300 kilómetros de fibra óptica y torres de microondas que robustecen la Red Estatal de Telecomunicaciones.

El recinto tecnológico C5i cuenta con operadores certificados como técnicos en urgencias médicas para brindar asistencia prehospitalaria telefónica y para la atención de la violencia contra la mujer. El desarrollo de productos de inteligencia y herramientas para la seguridad de sus usuarios incluye la creación de aplicaciones móviles para la atención de emergencias, de prevención a extorsiones y engaños telefónicos, contra la violencia de género, de denuncia anónima y de asistencia en la operatividad de las empresas de seguridad privada.

jgp