Pachuca.— El Congreso de Hidalgo aprobó modificaciones al Presupuesto de Egresos para destinar fondos a la construcción del Centro Administrativo y de Servicios para el Pueblo (CASP), lo anterior bajo la premisa de concentrar diversas dependencias y servicios gubernamentales en un solo lugar, facilitando el acceso a trámites y atención para la ciudadanía.
La aprobación se dio con 24 votos a favor y dos en contra de Marco Antonio Mendoza Bustamante y su compañera priista Montcerrat Hernández Pérez.
Los seis oradores que participaron a favor del dictamen, destacaron que el CASP aumentará la eficiencia institucional, reducirá costos de arrendamiento de oficinas dispersas, y mejorará la atención a la ciudadanía al evitar traslados innecesarios.
Te podría interesar
Asimismo, mencionaron que el proyecto no afectará la deuda pública ni los programas sociales existentes, y que el predio donde se construirá es propiedad del gobierno estatal. Además, resaltó que el CASP fomentará un gobierno más humano, accesible y transparente, y que generará alrededor de 2 mil 500 empleos directos e indirectos durante la construcción.
El diputado Miguel Ángel Moreno Zamora, presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, calificó el proyecto como un "gran impacto histórico" y un "legado" del gobernador Julio Menchaca, insistió en que el CASP permitirá una atención más eficiente a los ciudadanos y que se ahorrarán millones de pesos en rentas y servicios.
Por otro lado, los dos diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI) votaron en contra de la modificación presupuestal. Sin embargo, no ofrecieron argumentos para justificar su voto negativo, incluso este medio de comunicación se acercó con el diputado Marco Antonio Mendoza para cuestionar el sentido de su votación y comentó que “no tenía un motivo por el cual había votado en contra, simplemente por congruencia con el presupuesto”.
Se prevé que la construcción del CASP se realice en un periodo de dos años, abarcando los ejercicios fiscales 2025 y 2026. El centro se ubicará frente a la calle Tecnológico de Monterrey, sobre la avenida Felipe Ángeles, en un predio propiedad del gobierno estatal con una superficie de más de seis hectáreas, albergará 54 unidades administrativas y la mayoría de las secretarías del gobierno estatal.
Cabe señalar que ni el dictamen aprobado, ni los legisladores dejaron claro si los mil 600 millones de pesos que implica la inversión este año 2025, se incrementan a los 71 mil 39 millones 555 mil 296 pesos aprobados en diciembre de 2024, o sólo se hace un ajuste a las demás partidas.
En 2026 habrá otra inversión de mil 300 millones de pesos para concluir el complejo, por lo que presupuesto total sería de 2 mil 900 millones de pesos.
Dinero se diluía en rentas
Los legisladores explicaron que el arrendamiento es una modalidad heredada de administraciones pasadas, que encontraron en esta figura un negocio, pues los funcionarios construían los edificios y el gobierno las rentaba con altos costos, de acuerdo con las cifras en la actualidad se arrendan más de 150 edificios.
Agregaron que, de acuerdo con un comparativo, los costos han subido en los últimos 10 años, tanto de arrendamientos (46 por ciento), como de conservación y mantenimiento (288 por ciento), energía eléctrica (172 por ciento) y servicios de vigilancia (109 por ciento).
También se mencionan cifras anuales para servicios eléctricos (24.85 millones), agua (14 millones), internet (más de 8 millones), arrendamiento de edificios (más de 85 millones), servicios de vigilancia (más de 45 millones) y conservación y mantenimiento de inmuebles (más de 32 millones), mismas que reflejarían una disminución de estar en un solo espacio.
sjl