SERVICIO

Verificación vehicular en Hidalgo: ¿Qué autos están obligados a verificar en marzo?

Conoce el calendario de verificación vehicular, costos y documentación que necesitas para realizar el trámite

Verificación vehicular obligatoria para marzo.Créditos: La Silla Rota Hidalgo ilustrativa
Escrito en HIDALGO el

PACHUCA.-  Atención automovilista hidalguense, corre el tercer mes del año y sino has verificado tu vehículo te compartimos los detalles para que evites una multa. Recuerda que la verificación vehicular es obligatoria en la entidad y se realiza más como una medida ambiental que una recaudación. El objetivo, menciona la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales en Hidalgo (Semarnath), es reducir las emisiones contaminantes generadas por los automóviles; además de ser también un requisito para circular en otros estados como Estado de México o Ciudad de México, Morelos, Puebla y Tlaxcala.

Si tu auto está inscrito en el padrón vehicular con placas de Hidalgo revisa los requisitos, costos y calendario para cumplir con este trámite. Para realizar la verificación vehicular encontrarás 9 centros autorizados distribuidos en los municipios: Actopan, Huejutla, Mineral de la Reforma, Pachuca (con 2 instalaciones), Tizayuca, Tepeji del Río, Tula y Tulancingo. Recuerda, el proceso se realiza cada 2 meses dependiendo del color del engomado del vehículo y la terminación de la placa. En LSR Hidalgo te decimos las fechas y los autos a cuáles les toca verificar en marzo 2025.

¿Qué autos verifican en marzo?

En marzo la verificación vehicular en Hidalgo va dirigida a todos los conductores dueños de un vehículo que tenga placas con terminación 7 y 8, con engomado rosa, correspondiente al primer periodo de verificación en el año. Toma en cuenta que también podrás verificar si tu vehículo termina en 3 y 4 con engomado rojo. El calendario de verificación vehicular para el primer semestre del año enero-junio queda de la siguiente manera: 

  • Terminación placa 5 y 6, engomado amarillo, verifica en enero y febrero
  • Terminación placa 7 y 8, engomado rosa, verifica en febrero y marzo
  • Terminación 3 y 4, engomado rojo, verifica en marzo y abril
  • Terminación 1 y 2, engomado verde, verifica en abril y mayo
  • Terminación 0 y 9, engomado azul, verifica en mayo y junio
Calendario de verificación Foto. Gobierno Hidalgo

¿Cuánto cuesta la verificación en Hidalgo?

  • Doble Cero cuesta 1,371 pesos
  • Cero cuesta 686 pesos
  • Uno cuesta 476 pesos
  • Dos cuesta 476 pesos

Para obtener el holograma exento se deberá de tramitar directamente en las oficinas de la Semarnath, ubicadas en Vicente Segura número 100, Adolfo López Mateos en Pachuca

Verificación en Hidalgo Foto. Ilustrativa

¿Qué necesito para verificar en Hidalgo?

Para que el proceso sea más ágil se les recomienda a los usuarios automovilistas sacar previa cita a través del portal en línea en Hidalgo. Una vez que ingreses sigue los pasos hasta confirmar la cita. Respecto a la documentación, necesitas:

Vehículos nuevos

  • Copia de factura o carta factura vigente
  • Alta en el padrón vehicular
  • Tarjeta de circulación
  • Cita digital o impresa
  • Formato F7, incorporación al padrón estatal de Hidalgo, trámite de placas

Vehículos usados

  • Verificación anterior
  • Tarjeta de circulación
  • Cita digital o impresa
  • Certificado de verificación anterior vigente ó formato F7 de multa de verificación pagada
Recuerda que puedes sacar la cita en línea Foto. LSR Hidalgo

Multa por retraso en la verificación

Si tienes adeudos anteriores al 31 de diciembre de 2024, acude a verificar sin multa, siempre y cuando vayas dentro del periodo que te corresponde, o antes según la terminación de tu placa. Esta condonación aplica solamente hasta el 30 de junio de 2025. Sin embargo, sino verificas durante este primer periodo recibirás una multa que puede ir de 814 pesos si el retraso es de 1 día a 6 meses, y 1,629 pesos si supera los 6 meses, de acuerdo con la Ley de Protección al Ambiente donde se detalla la multa será equivalente a 7.5 veces el Salario Mínimo Vigente por cada semestre vencido, hasta un máximo de 2 semestres.

Para más información y ubicar tu centro de verificación vehicular visita el sitio oficial de gobierno del estado (click aquí).