MEDIO AMBIENTE

Hidalguense recicla bolsas desechables y plástico para hacer domos y adornos de casa

El emprendedor asevera que con su técnica de reciclaje se reducirá el daño al medioambiente, pues pueden utilizarse los desechos plásticos de la calle y los que se tiran en los ríos

Fernando Pacheco Adame es el autor del novedoso proyecto de reciclaje
Fernando Pacheco Adame es el autor del novedoso proyecto de reciclajeCréditos: Especiales
Escrito en HIDALGO el

ZEMPOALA.- Con el fin de reducir la contaminación a través de millones de bolsas, envases y otros productos de plástico que son desechables, un ciudadano hidalguense ideo un proyecto de reciclaje para hacer domos turísticos, adornos de casa y hasta viales, pero busca poder expandirse, pues cree es una buena idea.

En entrevista para LSR Hidalgo, el emprendedor aseveró que con su novedosa técnica de reciclaje se podría reducir el daño que se hace al medioambiente, pues pueden recogerse y utilizarse los desechos plásticos que hay regados en la calle, o bien, los que se tiran en los drenajes y los ríos del estado y los taponan.

Con decenas de bolsas de plástico se pueden hacer domos turísticos / Crédito: especial

Pero hay más, ya que también ideó un modelo en el que cada uno de los municipios del estado y sus respectivas colonias podrían tener un sistema como el suyo para hacer lo que describió como una economía circular, es decir, elaborar productos y los involucrados puedan ganar dinero para sus familias.

Por lo que pidió que su proyecto de reciclaje sea considerado o bien por gobiernos o socios para no dejarlo perder, pues reiteró que vale la pena al haber un doble propósito que son reducir las bolsas y plásticos para generar dinero a través de productos que son bastante resistentes y muy duraderos.

El autor del proyecto de reciclaje puede hacer otros productos / Crédito: especial

Así comenzó el proyecto de reciclaje

Fernando Pacheco Adame es el autor del novedoso proyecto de reciclaje, quien dijo ser arquitecto de profesión, aunque un día mientras se encontraba en su vivienda en el municipio de Zempoala, Hidalgo, se preguntó si era posible producir madera artificial para las bases de cimbra que se usan en la construcción.

El experimento no solo fue exitoso al crear unas bases sólidas en las que se puede vaciar el concreto para que fragüe, sino que su autor averiguó que podrían darse forma a una amplia variedad de productos en los que la imaginación solo es el límite, pues gracias a moldes puede hacer adornos de casa o señales viales.

Fernando Pacheco Adame desarrolló maquinaria especial / Crédito: especial

Para los accesorios hogareños, el más atractivo es un muro con acabado en alto relieve a tabique que da una mejor estética a las viviendas, o bien, guitarras tipo perchero, bancas y perreras; en cuanto a lo vial, es capaz de fabricar topes, señalizaciones o postes con precios desde los 150 pesos.

Pero lo que demostró su nivel es un domo geodésico de tres metros de altura por seis de diámetro que se ensamblado con 160 triángulos de plástico reciclado y que su innovación es que no usa madera natural, lo que puede ser usado como destino turístico ecológico tipo glamping con un costo es de $95 mil pesos.

La estrella de su producto es un domo tipo glamping / Crédito: especial

Así se transforman bolsas y plásticos desechables en productos nuevos

De acuerdo con Fernando Pacheco Adame, el proceso de transformación de bolsas de supermercado, de frituras y otros plásticos desechables comienza con una máquina con la que con fuego funde la basura hasta tener una masa de gel que vacía en un molde a compresión, deja enfriar y repite.

“Soy arquitecto y un día pensé en producir madera para cimbra con plástico, o sea madera plástica, fue así que me propuse construir una máquina a partir de un experimento que hice con una bolsa… Personalmente, busco ayudar al medioambiente sobre todo evitar la tala de árboles y acabar con el plástico en el mar.”

 

Igual puede hacer casas para perros y hasta paredes / Crédito: especial

Idea está en riesgo

Sin embargo, pese a lo innovador de la idea que desarrolló el hidalguense a través de varios años de su tiempo, aseveró que podría estar en riesgo debido a la falta de recursos y desinterés a instancias a las que se ha presentado, por lo que busca que las autoridades puedan darle financiamiento para investigar más.

O bien, a través de socios poder desarrollar más el reciclaje, ante lo cual dejó su contacto que es 552 886 8164 en WhatsApp; pero hay más, ya que el equipo que hizo con prueba y error lo vende para quienes quieran emprender un negocio, como familias o los llamados pepenadores que les dé un sustento económico.

La idea está en riesgo por falta de apoyo gubernamental, por lo que busca socios / Crédito: especial

 

cem