Mineral de la Reforma.— La regidora Marlene Puertas Ramírez reveló que el Ayuntamiento de Mineral de la Reforma cerró el año 2024 con más de 160 millones de pesos en sus arcas, de los cuales 50 millones no estaban etiquetados y podrían haberse destinado a obra pública. Esto, luego de que se ventiló la compra de 25 vehículos a un costo de 27 millones de pesos, fuera de un procedimiento de compra-venta.
Durante la conferencia de prensa ofrecida por la dirigencia estatal del Partido Acción Nacional (PAN), la regidora recordó que durante la sesión del cabildo del pasado 6 de marzo de 2025, se evidenció la compra de unidades, entre las que destacan dos camionetas.
“Cuando apenas se iba a entrar en la sesión, los vehículos ya se encontraban en las instalaciones del municipio. Nos toman a la asamblea como mero trámite, nos faltan al respeto y no se nos da la oportunidad de participar en ese tipo de decisiones”, expresó.
Lo que cuestionó, de primer momento, es que no se respeten los procesos de licitación y en segundo lugar, que el dinero se utilice para ese tipo de conceptos, sobre todo cuando podrían haberse invertido en proyectos de infraestructura y servicios básicos para la comunidad.
"El municipio se quedó con más de 160 millones en el banco, de los cuales 50 millones sin etiquetar se pudieron haber ocupado para obra pública", afirmó la regidora.
Al tiempo, evidenció que existen colonias con carencias de electrificación, redes de agua potable y alcantarillado, mientras que el Ayuntamiento mantiene una gran cantidad de dinero sin utilizar.
La regidora ha exigido transparencia en el manejo de los recursos y ha cuestionado las prioridades de la administración municipal. "No estoy en contra de que los bienes se adquieran, pero que sean patrimonio del municipio, no que sean de paso", enfatizó, refiriéndose a la reciente adquisición de vehículos.
Además, ha denunciado que no se le brinda la información necesaria como parte de la Comisión de Hacienda y que no cuenta con una oficina adecuada para atender a la gente, lo que dificulta su labor de representación ciudadana.
Pachuca y el pago de laudos
Por otro lado, en el municipio de Pachuca se dio a conocer que el ayuntamiento destinó 13 millones de pesos en 2024 para el pago de laudos. La síndica Jurídica, Jenny Marlú Melgarejo Chino, informó que este recurso fue una adecuación presupuestal del ejercicio 2024, con el objetivo de reducir los montos por laudos heredados de administraciones pasadas.
Melgarejo Chino advirtió que esta cifra podría incrementarse en el presente año, ya que aún existen laudos pendientes por resolver, lo que requerirá nuevas modificaciones al presupuesto de 2025. La situación refleja la carga financiera que representan los compromisos legales adquiridos por administraciones anteriores.
Además del tema de los laudos, la administración actual enfrenta 165 denuncias contra el expresidente Sergio Baños Rubio.
sjl