MEDIO AMBIENTE

Parque Nacional El Chico: plaga de insectos daña 516 hectáreas

El Parque Nacional El Chico tiene una extensión de 2,739 hectáreas, de las cuales, 516 están afectadas por la plaga de gusano descortezador

Hay plaga en el bosque de coníferas.Créditos: Especial
Escrito en HIDALGO el

Mineral del Chico.— En el Parque Nacional El Chico se ha detectado una afectación significativa de 516 hectáreas en el bosque de coníferas y encino con insectos descortezadores, así lo revela el informe del Estado Fitosanitario del Parque Nacional El Chico, elaborado por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales del gobierno del estado.

La alarma se encendió el pasado 25 de junio de 2024, cuando la Promotoría de Desarrollo Forestal en Hidalgo notificó la presencia de posibles plagas en 31.61 hectáreas dentro de la zona de El Cedral. Sin embargo, para el 15 de diciembre de 2024, un informe del Estado Fitosanitario del Parque Nacional El Chico reveló un incremento alarmante en la superficie dañada, siendo de 516 hectáreas.

De acuerdo con el informe, hay tres tipos de especies de insectos descortezadores: el pseudohyelesinus variegatus, el scolytus mundus y el pityophthorus blackmani. Estos organismos se alimentan del floema de los árboles, construyendo galerías bajo la corteza e interfiriendo con el transporte de nutrientes y agua, lo que puede llevar a la muerte de los árboles.

Los tres tipos de insectos descortezadores que afectan al Parque Nacional El Chico son: el pseudohyelesinus variegatus, que es un tipo de escarabajo que se alimenta del floema de los árboles construyendo galerías bajo la corteza.

El scolytus mundus que penetra la corteza de los árboles para crear galerías donde depositan sus huevos, las larvas emergentes continúan excavando y se alimentan del floema y cambium interfiriendo con el transporte de nutrientes y agua del árbol.

Además del pityophthorus blackmani, que se establece en ramas muertas de árboles en pie o caídos, en algunos casos aislados puede llegar a ser una plaga forestal.

La plaga enciende las alarmas

La Comisión Nacional Forestal (Conafor) ha catalogado a Hidalgo con un riesgo alto a la plaga de insectos descortezadores en su Alerta Temprana y Evaluación de Riesgo, al corte de febrero de 2025. Hidalgo se encuentra entre los 22 estados del país con este nivel de riesgo, afectando regiones como la Sierra Gorda, el Valle del Mezquital, la Sierra Baja, la Comarca Minera, la Sierra de Tenango, el Valle de Tulancingo y el Altiplano.

Reunión sobre sanidad forestal | Crédito: Especial

La Conafor ha señalado que los insectos descortezadores son una plaga de importancia nacional y el segundo agente de mayor disturbio en bosques de clima templado en México, después de los incendios forestales.


sjl