CONGRESO LOCAL

Adiós concesión de transporte público al sumar tres accidentes, proponen diputados

Legisladores del PVEM propusieron revocar concesión de transporte público en caso de tres accidentes consecutivos o que sean provocados por el uso de dispositivos electrónicos, alcohol o sustancias

Han incrementado 40 por ciento los accidentes de tránsito.Créditos: Especial
Escrito en HIDALGO el

Pachuca.— Si unidades de transporte público pertenecientes a una sola concesión se ven involucradas en accidentes viales provocados porque el conductor se encuentre bajo los influjos del alcohol o sustancias, o por el uso de dispositivos electrónicos móviles, perderán los permisos correspondientes. 

Así lo plantea la iniciativa impulsada por el grupo parlamentario del Verde Ecologista (PVEM), integrado por el diputado Avelino Tovar Iglesias y la legisladora María Guadalupe Cruz Montaño, la cual plantea reformas a la Ley de Movilidad y Transporte para evitar conductas que generen accidentes automovilistas y pongan en peligro la vida de los y las pasajeras por conducción irresponsable. 

La propuesta busca modificar los artículos 152, 256 y 270 de dicha ley, donde se especifican conductas que los conductores deben evitar para reducir el riesgo de verse involucrados en un percance vial, además de que busca sanciones más duras, como la revocación de concesiones y permisos. 

Estas son las modificaciones 

De acuerdo con la iniciativa, en el artículo 256 se agregó el supuesto de que las autoridades competentes podrán retirar una concesión en caso de haber “generado tres o más accidentes de tránsito en los que los conductores involucrados se encontraran bajo los efectos del alcohol, estupefacientes, psicotrópicos y otras sustancias que alteren sus facultades”. 

La modificación también considera si su “falta de atención derivara del uso de dispositivos electrónicos, incluyendo teléfonos móviles, tabletas, computadoras u otros aparatos análogos, para la visualización de mensajes de texto, la realización o recepción de llamadas, la reproducción de contenido multimedia o cualquier otra actividad que implique distracción o ponga en riesgo la seguridad de los pasajeros”. 

Imagen ilustrativa | Crédito: Especial

También busca establecer en la Ley de Movilidad la obligación de los conductores de transporte de público para abstenerse de utilizar dispositivos móviles mientras conducen, además de manejar en estado de ebriedad o bajo los influjos de alguna droga. La primera causa igual permitirá la detención y el aseguramiento del vehículo.  

Avelino Tovar, diputado del PVEM | Crédito: Especial

Los congresistas detallaron que de acuerdo con el análisis realizado por el Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim), en 2023 Hidalgo presentó un aumento de 40 por ciento en accidentes de tránsito y una de las principales causas fue por conducir bajo los influjos del alcohol

En enero del año corriente se presentaron 11 denuncias por el delito de homicidio culposo en accidentes de tránsito, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública en el corte de dicho mes.


sjl