Pachuca.— El presidente de la Junta de Gobierno del Congreso de Hidalgo, Andrés Velázquez Vázquez, señaló que los diputados privilegiarán la reforma al Poder Judicial local, que envió este jueves el gobernador Julio Menchaca Salazar. La iniciativa propone mecanismos para la elección de jueces y magistrados.
Velázquez Vázquez recordó que hay otras dos reformas al Poder Judicial que presentaron los grupos parlamentarios del Partido del Trabajo (PT) y Morena, pero privilegiarán la del gobernador debido a que tiene experiencia debido a que fue magistrado.
“Vamos a analizarlas, a revisarlas y haremos una sola, pero la que vamos a privilegiar es la del gobernador. […] Creo que (la iniciativa) viene completa, debo reconocer que su experiencia como magistrado le da una ventaja, el hecho de que podamos hacer cosas distintas y, sobre todo, fortalecer la legislación federal en materia del Poder Judicial. Vamos a aprovechar ese conocimiento que tiene el gobernador, su paso por el Poder Judicial le da un plus a la reforma que está presentando”, dijo.
Andrés Velázquez señaló que, aunque se tienen 180 días para la aprobación de la reforma a escala local, la Cámara de Diputados le darán prioridad una vez que se retome el periodo ordinario de sesiones en febrero, y adelantó que realizarán algunos foros.
“Vamos a privilegiar esta iniciativa, aparte de esto vamos a hacer quizás algunas reuniones, algunos foros, encuentros con abogados, con barras y colegios de abogados, para efecto de que también ellos puedan aportar o enriquecerla. Yo espero que sean propuestas constructivas, finalmente ya se ha dado un paso muy importante en lo que se refiere a justicia en nuestro país y hay que continuar esa ruta”, expresó quien también coordinador de bancada de Movimiento de Regeneración Nacional.
Resalta Menchaca mecanismos para elección
Por separado, el gobernador Julio Menchaca aseguró que uno de los objetivos que tiene la iniciativa que envió al Congreso local es que las y los ciudadanos conozcan a los y las participantes en este proceso, quienes tendrán una campaña de 60 días, en la que no se podrá utilizar recursos privados, “y es una diferencia que se va a dar con el proceso que se dará este año”.
Agregó que la iniciativa “otorga un año después de la vigencia para poder analizar las situaciones que pudieran mejorarla, como en el caso de la Fiscalía General de la República. Todas las leyes son perfectibles, siempre”.
Dentro de la propuesta también se menciona que los y las aspirantes deberán presentar un examen de oposición como uno de los filtros más importantes.
“Conozco a muchas mujeres, muchos hombres que han tenido un excelente desempeño, que han podido ascender en la carrera judicial y que van a tener, sin duda, una oportunidad si su prestigio, si su actualización se los permite, de poder seguir laborando, y además con una certeza en el caso de los que aprueben ese examen de evaluación, podrán tener una certeza laboral de 9 años, y no la fragilidad que pueden tener ahora”.
sjl