EDUCACIÓN

En Hidalgo instalan Comité para la Atención y Erradicación de la Violencia Escolar

El Comité se encargará de hacer diagnósticos; diseñar, implementar y evaluar políticas, programas, estrategias y acciones estatales contra el acoso y violencia escolar

Instalan Comité para la Atención y la Erradicación de la Violencia Escolar.Créditos: Jessica Manilla
Escrito en HIDALGO el

Pachuca.— Con el propósito de consolidar esfuerzos institucionales que garanticen el derecho a la niñez hidalguense de seguridad en los entornos escolares y una educación de excelencia, se instaló el Comité para la Atención y Erradicación de la Violencia Escolar, que será integrado por titulares de instituciones del gobierno estatal.

En la Sala del Pueblo, del Palacio de Gobierno, se llevó a cabo la instalación del Comité que atiende al compromiso porque en las escuelas se promueva una convivencia sana y armónica a través de normas y lineamientos que orientan la actuación de los y las integrantes de la comunidad educativa.

El Comité para la Atención y la Erradicación de la Violencia Escolar tiene su fundamento legal en el Decreto 966, publicado en el Periódico Oficial, el pasado 7 de junio del 2024, su objeto es coadyuvar y coordinar acciones institucionales para el diagnóstico, diseño, implementación y evaluación de las políticas, programas, estrategias y acciones estatales contra el acoso y violencia escolar.

El órgano colegiado quedará integrado por el presidente, el titular del poder ejecutivo estatal; el secretario ejecutivo será el titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo; la Secretaría Técnica será atendida por el titular de la Procuraduría General de Justicia del estado; los vocales son los titulares de la Secretarías de Salud y Seguridad Pública estatal, el titular de DIF, representantes del poder legislativo de la comisión permanente de Educación, SIPINNA y Derechos Humanos de Hidalgo.

“Hay un esfuerzo continuo para estar realizando un cambio sustancial [...] pues estamos convencidos de que la educación es la palanca de la transformación de la sociedad", señaló el gobernador Julio Menchaca.

Natividad Castrejón, secretario de Educación Pública de Hidalgo, precisó que se establecieron normas y lineamientos que orientan la actuación de los integrantes de la comunidad educativa, además de contar con cuatro protocolos institucionales y se creó el marco legal para la convivencia escolar.

“El documento brinda la directriz a las instituciones educativas para la elaboración de acuerdos de convivencia escolar llevando a cabo asesorías focalizadas a las escuelas de educación básica en las doce regiones del estado, y con la finalidad de fortalecer vínculos saludables entre las familias se desarrollan pláticas de crianza positiva libre de violencia en los diferentes centros escolares”.

A través del Comité se distribuyen ya en todas las escuelas públicas de educación básica 14 mil 630 ejemplares de ficheros sobre cultura de la paz, 23 mil 408 cuadernillos “Resolución de conflicto en los centros escolares” y “Cómo mejorar la convivencia en su centro escolar” y están en proceso la entrega de 33 mil 560 ejemplares “Todas y todos contra el acoso escolar”.

sjl