Pachuca.— Con 23 votos a favor, cinco en contra y cero abstenciones, el Congreso de Hidalgo aprobó la minuta del dictamen que modifica el segundo párrafo del artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de prisión preventiva oficiosa.
También en la sesión ordinaria, la 66 Legislatura aprobó por unanimidad (27 votos), la reforma constitucional en materia de seguridad pública para incrementar las funciones de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana.
Esto dice la reforma de prisión preventiva oficiosa
La reforma propone dictar esta medida precautoria cuando se trate de delitos como la extorsión; ilegal introducción y desvío, producción, preparación, enajenación, adquisición, exportación, transportación, almacenamiento, distribución de precursores, químicos y sustancias químicas esenciales, drogas sintéticas, fentanilo y derivados.
Te podría interesar
Además de delitos de contrabando y relacionados con falsos comprobantes fiscales en los términos fijados por la ley. Los órganos del Estado deberán atenerse a su literalidad, quedando prohibida cualquier interpretación análoga o extensiva que pretenda inaplicar, suspender o modificar sus términos y su vigencia.
El dictamen desató opiniones encontradas entre los legisladores y legisladoras, sobre todo con los de oposición, que se pronunciaron en contra de las modificaciones, entre ellas, la diputada Claudia Lilia Luna, del Partido Acción Nacional (PAN), quien sostuvo que la reforma permitirá “meter a la cárcel a personas inocentes” en lo que se averigua si son inocentes o culpables.
Por su parte, Marco Antonio Mendoza Bustamante, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), recordó el caso que dio origen al documental “Presunto culpable” y señaló que esa es la misma situación que ocurre con muchas personas que son detenidas y se les dicta prisión preventiva sin contar con una sentencia.
Por su parte, el legislador José Luis Rodríguez Higareda, de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), hizo señalamientos contra el PRI en diversos casos que impactaron al país, como el asesinato de Luis Donaldo Colosio, además de mencionar que el PRI y el PAN estaban en “el basurero político” en Tula, donde no hay regidores de esos colores.
Ello derivó en una respuesta de Marco Antonio Mendoza, quien negó que su partido haya estado detrás de la muerte del excandidato presidencial y sostuvo que la oposición no se encuentra en el “basurero político”.
Por su parte, la legisladora priista, Johana Montcerrat Hernández Pérez, indicó que no habían tenido tiempo de leer y analizar el dictamen pues apenas fue aprobado por la mañana, por la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales.
Al final, la minuta fue aprobada por mayoría por los y las diputadas de Morena, Nueva Alianza, Partido del Trabajo, de la Revolución Democrática y Verde Ecologista, mientras que los del PRI, PAN y Movimiento Ciudadano lo hicieron en contra.
Avalan por unanimidad creación de “Supersecretaría”
Contrario a lo que ocurrió con la reforma en materia de prisión preventiva, la de seguridad pública, que crea la “supersecretaría”, fue avalada de manera unánime por los y las legisladoras, que destacaron que con esta modificación constitucional se fortalece a las instituciones.
Montcerrat Hernández destacó que esta reforma refuerza las atribuciones de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, dotándola de instrumentos jurídicos que permiten su participación en la investigación de los delitos. En tanto, el morenista Juan Pablo Escalante Urban puntualizó que la modificación es vital “para construir la paz en el país”.
Al modificarse el primer párrafo del artículo 21 constitucional, para que las investigaciones de los delitos que involucran al Ministerio Público, la SSCPC, Guardia Nacional y a las corporaciones de policías en el ámbito de su competencia.
Además, la “supersecretaría” se encargará de coordinar el Sistema Nacional de Inteligencia en Materia de Seguridad Pública y realizará acciones conjuntas entre los tres órdenes de gobierno, con lo que, según la reforma, la investigación de delitos será con base en información estratégica, análisis de datos e inteligencia.
sjl