Pachuca.— La titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath), Mónica Mixteca Trejo, dio a conocer que los trabajos de extracción de lirio acuático en la presa Endhó comenzaron desde el pasado 1 de diciembre y finalizarán en marzo del próximo año, con el objetivo de abarcar 900 hectáreas.
En su visita al Congreso de Hidalgo para la instalación de la Comisión especial para la restauración ecológica de la región Tula-Tepeji, la funcionaria estatal detalló que al momento se han extraído cerca de 95 toneladas de lirio acuático, planta en la que prolifera el mosco culex.
“A la fecha llevamos extraídas 95 toneladas, entre control mecánico y control manual, se tienen que retirar 900 hectáreas para marzo”, mencionó la secretaria, quien agregó que trabajan con un par de máquinas en la zona, pero la intención es contar con cuatro para finales del presente mes.
“Dos están en mantenimiento mayor, y la fumigación, que fue la contratación que se hizo por 2.5 millones, también la adquisición del equipo necesario para hacer las fumigaciones, ya lo tenemos en la Semarnath, ya los municipios podrán adquirir el producto y nosotros ayudarles en estas importantes tareas”.
Indicó que desde la semana pasada fumigaron la zona del litoral de la presa Endhó, no domiciliaria, pues la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) se encuentra en labores de fumigación de espacios públicos y escuelas.
Mixteca Trejo consideró que estas acciones han sido importantes para atacar la proliferación del mosco culex, pues lo que se busca es extraer definitivamente el lirio acuático para evitar que se siga propagando, por lo que en esta ocasión no están enviando esta planta al fondo del agua, sino que se está retirando.
Apuntó que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) también apoyará las acciones de fumigación, para lo cual ya realizó una adjudicación directa, aunque señaló que no cuenta mayores detalles de cuál fue la inversión en este sentido, y lo que toca a Semarnath hacer también es el retiro y trituración de lirio acuático.
Utilizarán acuático para composta
“Se va a adquirir una máquina cosechadora, la intención es ya sacarlo de la presa y no mandarlo al fondo, que es lo que anteriormente se hacía. Son máquinas de 2004, pretendemos adquirir esa cosechadora y también una transportadora, que lo que hace es mandarlo directamente a los camiones, y de ahí se transporten, en este momento, al espacio donde iba a estar la refinería, con el objetivo de mejorar el suelo y en su momento hacer la reforestación”.
Detalló que se han invertido cerca de 15 millones de recursos extraordinarios este año para los trabajos en las inmediaciones de la presa Endhó, sin contar con lo que se ha gastado en equipo, transporte, vacunas y gasolina, que ha salido, dijo, del recurso que maneja Semarnath. Los viáticos de alimentación y hospedaje corren a cargo de los municipios.
sjl