MUNICIPIOS

Empieza la primera Expo Agroalimentaria con sede en Tulancingo

La Expo Agroalimentaria Hidalgo 2024 con sede en Tulancingo ofrecerá capacitaciones gratuitas dirigidas a productores y empresas, con temas como el gusano barrenador, exportación de productos agrícolas, agricultura regenerativa, entre otras

La expo permanecerá en las instalaciones de la Feria de Tulancingo este viernes 13 y sábado 14 de diciembre.Créditos: Jessica Manilla
Escrito en HIDALGO el

Tulancingo.- Con representación de productores, empresas, proveedores, emprendedores y autoridades de los municipios de Tulancingo, Santiago Tulantepec y Acatlán se inauguró la primera Expo Agroalimentaria Hidalgo 2024, proyecto comercial que estará abierta este viernes 13 y sábado 14 de diciembre en las instalaciones de la Expo Feria Tulancingo.

“Hoy hacemos posible esta Expo con la firme intención de rescatar los dos binomios que son eje de nuestra Cruzada: el suelo y el agua, nuestro objetivo es lograr una sinergia de rescate del sector primario, facilitar los recursos y conocimiento para que productores encuentren áreas de oportunidad y así motivar a la acción de la sociedad”, precisaron organizadores de la Expo Agroalimentaria.

 

Este viernes y sábado 14 se tendrá una amplia oferta comercial y de vinculación con 150 expositores, se encontrarán productos para el campo, maquinaria pesada, biodigestores, entre otros, además de la opción de acceder a alianzas comerciales y financiamiento.

Asimismo, se tendrán capacitaciones gratuitas dirigidas a productores y empresas, con temas como el gusano barrenador, exportación de productos agrícolas, agricultura regenerativa, comercialización del mercado local y sobre servicio al cliente; además de disfrutar de la oferta gastronómica y artesanal.

Ciria Yamile Salomón, diputada federal de la Comisión de Agricultura, celebró la realización de la Expo y reconoció el trabajo de la Cruzada Salvemos al Suelo y al Agua por generar propuestas de regeneración y conservación del suelo agrícola y el agua a través de la disminución de fertilizantes químicos, tecnificación del campo y la difusión de información.  

 

“El reto que tenemos como sociedad y que debemos comenzar a cuestionar desde casa es qué es lo que estamos haciendo mal para que el país y el mundo esté en esta situación, nosotros debemos buscar la manera de trabajar con la sociedad civil para buscar una transformación que será de beneficio para todos”, indicó en su oportunidad, la también diputada federal, Alma Lidia de la Vega.

 

 En la ceremonia inaugural se contó con la asistencia de las presidentas municipales de Tulancingo, Lorena García Cázares; Janeth Fernández, de Santiago Tulantepec, y el alcalde de Acatlán Pasiano Barranco, las diputadas federales Ciria Yamile Salomón y Alma Lidia de la Vega, el diputado local Arturo Gómez y Enrique Aldrete, director de la Escuela de Charrería de Tulancingo.

 

*Fotos: Jessica Manilla

sjl