MUNICIPIOS DE HIDALGO

¿Cuál es el municipio de Hidalgo con el río más largo?

El afluente nace en una parte montañosa del estado de Hidalgo ye incluso atraviesa a otros 2 estados hasta llegar casi a la costa de México

El río tiene 130 kilómetros de largo y es considerado como un orgullo para sus pobladores.Créditos: Especial
Escrito en HIDALGO el

HIDALGO.- La geografía del estado de Hidalgo es muy diversa y sirve para conocer espectaculares lugares naturales formados a lo largo de los años, como en municipio que tiene el río más largo y que puede ser perfecto para un fin de semana en familia en el que saldrán muchas fotografías.

De acuerdo con datos geográficos, el afluente nace en una parte montañosa de Hidalgo y su longitud es tan impresionante que atraviesa toda una región del estado e incluso atraviesa otros 2 hasta llegar casi a la costa de México, por lo que es una impresionante escena la que brinda al contemplarlo.

Hidalgo tiene una geografía muy diversa / Crédito: especial

Pero tener ese río es igual una ventaja, pues las localidades al margen obtienen agua para consumir en sus hogares, por lo que en cada sequía que se presenta la preocupación por un desabasto es lo que sobresale primero, por lo que habitantes prefieren ver el caudal con bastantes niveles para no preocuparse.

Por lo que so no tienes planes para este próximo fin de semana, visitar el municipio de Hidalgo con el río más largo puede ser un buen plan, pues se tendrá un momento de relajación y desconexión con la ciudad y la tecnología, pues la señal celular es muy pobre y habrá momentos de relajación duraderos.

Así es el municipio de Hidalgo con el río más largo

El municipio de Hidalgo que alberga el río considerado como el más largo es Huehuetla, que se encuentra localizado en la parte oriente del estado, específicamente en la Sierra Huasteca que está llena de una gran abundante vegetación y enormes montañas, algunas conquistadas con localidades y barrios.

En nombre de la demarcación proviene de las palabras en lengua náhuatl “Weweh” que es “Viejo” y “Tlan” o “Lugar donde abunda”, por lo que su significado sería “Lugar de viejos o ancianos” y colinda con Tenango de Doria y San Bartolo Tutotepec, así como con las entidades de Veracruz y Puebla.

El río Pantepec nace en la zona montañosa de Hidalgo / Crédito: especial

En ese sentido, el afluente con el título del más extenso se llama Pantepec y nace en una parte montañosa y gracias a sus 130 kilómetros de longitud atraviesa Puebla y Veracruz, este último donde desemboca en el río Tuxpan y sus aguas integran diversos manantiales, por lo que es una fuente de abasto a la población.

Según donde se esté, es posible ver algunas especies de peces que pueden pescarse y comerse en un día de campo familiar y relajante; pero con precauciones, pues su caudal puede arrastrar a personas adultas, por lo que se recomiendan sus zonas bajas donde hasta se puede nadar, por lo que es un buen destino.

Gracias a sus 130 kilómetros de longitud atraviesa Puebla y Veracruz / Crédito: especial

Hace 25 años el afluente se desbordó

En cuanto a la historia del río Pantepec, registros hemerográficos describieron que en el mes de octubre de 1999 su cauce se desbordó debido a una intensa tormenta y arrasó varias casas en el municipio de Huehuetla, por lo que sus pobladores si bien se sienten contentos con el afluente, le tienen mucho respeto.

De acuerdo con testimonios, algunas personas acudían junto a su familia a las orillas y fue donde aprendieron a nadar, mientras que otras dicen estar orgullosas del caudal, pues da mucha vida a la zona y es un referente en el estado de Hidalgo, además de que acuden con fines turísticos para divertirse.

En 1999 el afluente se desbordó y arrastró casas / Crédito: especial

 

cem