PACHUCA. - Con el objetivo de prevenir un aumento en enfermedades respiratorias durante la temporada invernal, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) exhorta a la población a vacunarse contra covid-19 e influenza, medidas clave para evitar complicaciones graves y reducir el riesgo de mortalidad por estas afecciones.
Hasta el 15 de noviembre, se han aplicado en Hidalgo 133 mil 479 dosis de la vacuna Abdala contra covid-19, de una meta de 400 mil 580 dosis dirigidas a población en riesgo, como adultos mayores de 60 años, embarazadas, personal de salud y personas de 18 a 59 años con comorbilidades.
En cuanto a la vacuna contra la influenza, se han administrado 350 mil 809 dosis, lo que representa un avance del 40.5 por ciento respecto a la meta de 865 mil 271 dosis establecida para esta temporada.
Te podría interesar
Vacuna Abdala
La vacuna Abdala, desarrollada en Cuba, utiliza tecnología de subunidad proteica, un enfoque seguro y probado en otras vacunas. Aprobada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), Abdala ha demostrado eficacia contra las formas graves de covid-19 y es una de las opciones utilizadas en México para reforzar la inmunización. Su aplicación en Hidalgo refuerza la estrategia para mitigar el impacto del virus durante los meses más fríos.
Leer más: Así es padecer el Síndrome de Prader Willi, una de las 7 mil enfermedades raras
Riesgos y prevención
Las enfermedades respiratorias como covid-19 e influenza son más frecuentes y severas entre octubre y marzo, en la temporada invernal. Aunque no todos los casos evolucionan a complicaciones graves, el riesgo aumenta para personas con condiciones preexistentes, como diabetes, obesidad o enfermedades inmunosupresoras.
Especialistas destacan que, durante la pandemia, el 70 por ciento de las muertes ocurrieron en personas sin esquema completo de vacunación, a pesar de la inmunidad híbrida (por vacunación e infección previa) presente en gran parte de la población.
Por ello, la SSH, encabezada por Vanesa Escalante Arroyo, reiteró la importancia de acudir a los centros de salud para vacunarse, mantener medidas de higiene, y protegerse frente a enfermedades respiratorias. La vacunación no solo reduce el riesgo individual, sino que también protege a las personas más vulnerables de la comunidad.
La Secretaría de Salud subrayó que estas acciones preventivas son fundamentales en esta época del año, cuando aumentan las reuniones sociales y familiares que pueden favorecer la propagación de virus.
mai