Pachuca.— Eutimio Ordóñez Gutiérrez, magistrado del Segundo Tribunal Colegiado del vigésimo noveno circuito con residencia en Pachuca, quien el pasado 12 de octubre salió en la tómbola para que su espacio sea renovado, informó que ha tomado la decisión de participar en el proceso electoral, pues si bien considera que es mejor participar aunque la preselección que se hace previo a la elección, choca con los criterios de autonomía e independencia judicial de acuerdo con la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
En entrevista, el magistrado que salió sorteado con el folio 893 considera que aún le queda mucho por aportar al Poder Judicial de la Federación (PJF), de ahí que aceptará el pase automático del que gozan las actuales magistraturas.
El magistrado mencionó que se debe tener en cuenta que la reforma ya avanzó y ahora se está en la etapa de renovación, y si bien no comparte todo el contenido, principalmente en la preselección que se hará a juicio de tres comités, cada uno de los poderes del estado, y el hecho de no cuidar los requisitos de idoneidad para el cargo, pues basta con cinco cartas de recomendación de los vecinos, y no se considera la experiencia, la trayectoria, y el conocimiento.
Te podría interesar
Con 24 años de trayectoria dentro del Poder Judicial de la Federación, el magistrado mencionó que “sería peor no participar en la selección, y dejar el espacio abierto para que venga y lo ocupe cualquier otra persona que no tenga la experiencia suficiente. Podemos seguir defendiendo a la institución y dando servicio a la sociedad”.
Eutimio Ordóñez aseguró que todos los asuntos que ha resuelto han sido valorados con profundidad y resueltos con legalidad, tanto los que han sido de impacto nacional como local y por mencionar algunos, refirió que en el Estado de México le tocó conocer de un asunto relacionado con el notariado, en donde se les concedió el amparo y a partir de ahí el gobernador en turno ya no puede designar a los notarios públicos.
Su trabajo, también ha impactado en lo legislativo, pues en su tesis de maestría bajo el tema: extradición, fue retomada por la Cámara de Diputados para reformar la Ley de Amparo.
“En la tesos de maestría se analizó un asunto en particular: la extradición de Osiel Cárdenas Guillén, acude al amparo y recurre la ejecución de la extradición, se provee la suspensión de plano, en tanto se resuelva la suspensión de plano, pero cuando se notifica la suspensión, Osiel ya había sido puesto en el avión de Estados Unidos y el Estado Mexicano deja de tener jurisdicción y las autoridades del Estado Americano no habían sido señaladas como responsables, así que se lleva a cabo la extradición y se convierte en un acto consumado.
En ese sentido, lo que se logró a nivel legislativo es que se consideren las notificaciones de carácter urgente y se otorgue la suspensión de plano y de oficio.
Las acciones a favor de Hidalgo
En lo que hace a Hidalgo, mencionó que es necesario gestionar una agenda electrónica para usuarios, no sólo para consulta de asuntos, sino para entrevista con magistrados o plantear cualquier tema.
De los casos que ha conocido mencionó uno relacionado con una empresa que está ubicada en el arroyo de un río y la cual fue clausurada, para reabrir le exigían una serie de modificaciones que en caso de ejecutarlas impactaría el río, de ahí que se le otorgó el amparo en beneficio de la salud de los hidalguenses y de la fauna que vive en el arroyo del río.
El magistrado comentó que en Hidalgo no tienen rezago en los asuntos civiles, administrativos y penales, pero en materia Laboral es necesario que se habiliten dos juzgados más y dos tribunales, por lo menos, pues debido a que existen muchas controversias en esa materia la demanda de asuntos va en aumento.
“Hidalgo tiene complejidad en los asuntos laborales porque el ISSSTE y algunas otras dependencias de gobierno no le reconocen la antigüedad o años de servicio o incapacidades a los trabajadores, por ejemplo: una jubilación, el empleado hace la solicitud y no reconoce la antigüedad o el salario y en lugar de 500 pesos le dan 300 pesos, eso es muy común y se van a juicio laboral, y si les niegan o no están conformes se van a Tribunal y eso hace que la estadística incremente mes con mes, aunado a que se tiene a la CFE y Pemex donde hay conflictos en las plantas y se genera un incremento”.
Egresado de la Universidad Autónoma del Estado de México, Eutiminio Ordóñez cuenta con dos maestrías en materia penal, diversos cursos y diplomados y uno de los asuntos de trascendencia nacional que la tocó conocer fue el amparo de Rosario Robles, señalada de enriquecimiento ilícito y delincuencia organizada, donde señaló una serie de deficiencias en la integración de la carpeta de investigación por parte de la Fiscalía General de la República, dictámenes no claros, entre otras.
Finalmente, menciona que las personas de carrera judicial “no somos corruptos, somos honestas, venimos de clase baja, y estamos para servir a la población no importa el tipo de persona que acuda, puede acudir un empresario importante como una persona que tenga un puesto ambulante”.
sjl