25N

Hidalgo sólo tiene un refugio para mujeres en situación de violencia

La fiscal de Delitos de Género y Trata de Personas, Luz María Ramírez, informó que Hidalgo tiene un sólo refugio para mujeres víctimas de violencia que es operado por una organización de la sociedad civil

El refugio atiende a mujeres hasta por un periodo de tres meses.Créditos: LSR Hidalgo
Escrito en HIDALGO el

Pachuca.— Aunque reconocen la importancia de los refugios para mujeres en situación de violencia, en Hidalgo sólo hay un refugio de ese tipo y es operado por una organización civil, así lo informó la fiscal de Delitos de Género y Trata de Personas de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), Luz María Ramírez Pérez.

La fiscal sostuvo que los refugios salvan vidas”, pero reconoció que hay pocos en el país y en Hidalgo sólo opera uno, a cargo de la asociación civil ‘En Familia Rompamos el Silencio’.

Explicó que los refugios para mujeres en situación de violencia son una medida que prevé el Código Nacional de Procedimientos Penales y también la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

Son una medida que se dicta de manera temporal y suele aplicar sólo en caso de violencia extrema urgente, por ejemplo; en el caso de la Fiscalía de Género y Trata de Personas se utiliza en las tentativas de feminicidio, “donde tengo un agresor que está en libertad y que tengo latente el riesgo de que concrete lo que lo que ya inició”.

La fiscal de Género comentó que hay casos de violencia contra las mujeres en los que el lugar en el que habitan no es seguro para ellas o se vuelve un entorno más peligros y al momento de salir de él no hay una medida que las proteja lo suficiente de la violencia que están viviendo. “Entonces para ello está el refugio, puede ingresar una mujer con sus hijas e hijos a un refugio de manera temporal y en esa temporalidad ella recibe atención psicológica urgente y el tratamiento para la violencia, también sus hijas e hijos”, expuso.

La ley precisa que la permanencia de las víctimas en los refugios no podrá ser mayor a tres meses, y en esa temporalidad ella recibe atención psicológica urgente, así como sus hijas e hijos.

Luz María Ramírez, fiscal de Delitos de Género y Trata de Personas | Crédito: Verónica Angeles

Además, se le proporcionan herramientas para poder estudiar, para generar este empoderamiento para borrar las huellas que deja el maltrato, así como asesoría jurídica; capacitación preferentemente técnica y administrativa, para que puedan adquirir conocimientos para el desempeño de una actividad laboral que les proporcione independencia económica; vestido y calzado.

Respecto a si es suficiente un sólo refugio en el estado, la fiscal mencionó que el que opera la asociación civil ‘En Familia Rompamos el Silencio’ es con el que trabaja la Procuraduría, aunque consideró que lo ideal es que se vayan generando más espacios de este tipo.

Cabe mencionar que año con año, desde el inicio de las administraciones de Morena, el recurso para Refugios para Mujeres que sufren violencia ha ido en disminución, y para 2025 no es la excepción.

sjl