ACAXOCHITLÁN.- María Guadalupe Alvarado García, secretaria ejecutiva del Sistema de Protección de Niñas, NIños y Adolescentes de Hidalgo (SIPINNA), informó que a pesar de que la ley prohíbe las uniones de menores de edad, en el municipio de Acaxochitlán aún existe un alto índice de mujeres menores de edad que se unen en matrimonio con hombres de entre 30 y 50 años.
Cuestionada en relación a los derechos de las niñas, niños y adolescentes que más se vulneran en la entidad, la funcionaria explicó que la violencia física, emocional, o sexual son las de mayor alcance en los infantes y adolescentes de Hidalgo.
En ese sentido, comentó que en Acaxochitlán se siguen registrando los matrimonios a temprana edad y reconoció que es un foco rojo latente, por lo que se ha planteado una ruta en conjunto con el Instituto Hidalguense de las Mujeres, así como con la Secretaría de Salud y otras instancias.
Te podría interesar
Las costumbres - dijo - arraigadas es el motivo por el cual no se ha podido erradicar ese problema en Acaxochitlán y aceptó que se les ha hecho muy difícil disminuir la incidencia de embarazos adolescentes. En este sentido, detalló que se trabaja en coordinación con el Instituto Hidalguense de las Mujeres, en lo que se denomina la Ruta Name y que es una línea de acción para adolescentes y niñas embarazadas.
Te podría interesar
Aquí detalló que se les apoya a la adolescentes desde que se enteran del embarazo de menores de 15 años y hasta que dan a luz, de tal forma que se les provee de algún trabajo.
Enlaces municipales
La secretaria ejecutiva del Sistema de Protección de Niñas, NIños y Adolescentes de Hidalgo subrayó la importancia de que los ayuntamientos hagan el nombramiento de la persona que fungirá como secretario ejecutivo municipal, toda vez que el estado se apoya de esos nombramientos para dar atención a las solicitudes de la población.
Recordó que las administraciones municipales contaban con un plazo de 90 días para realizar el nombramiento, mismo que ya feneció; aclaró que no se deben confundir con la actividades que realiza el DIF, ni el enlace municipal, pues son actividades diversas. Aquí, precisó que 10 municipios que son los que están más alejados aún realizan el nombramiento.
“Es un mandato de ley, no es porque a mi se me ocurre que deben nombrar a un secretario ejecutivo, es importante porque ellos llegan a las comunidades, y apoyan al estado con los trabajos de cada región”, sostuvo.
jgp