PACHUCA. - La Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), a través de la Policía Cibernética, ha emitido un llamado a la población para evitar la difusión de noticias falsas que circulan en aplicaciones de mensajería como WhatsApp. Estas cadenas, en muchos casos, corresponden a incidentes ocurridos en otros países y pueden generar alarma innecesaria entre los usuarios.
El aviso surge tras la detección de una cadena viral que alertaba sobre una presunta estafa con multas de tránsito y códigos QR que supuestamente robaban datos personales y bancarios. No obstante, las autoridades aclararon que este incidente ocurrió recientemente en Argentina y no existen reportes de casos similares en el estado de Hidalgo.
Ante la preocupación que estas noticias pueden causar, la Policía Cibernética explicó que se trata de un fenómeno viral que ha trascendido en varios países de Latinoamérica. Por ello, hizo un llamado a la ciudadanía a verificar la autenticidad de las cadenas antes de compartirlas y a corroborar la información en fuentes oficiales, como cuentas gubernamentales o medios de comunicación serios.
Te podría interesar
La SSPH también recordó a la población que, ante cualquier duda o incidente sospechoso, pueden solicitar asesoría de la Policía Cibernética de Hidalgo a través de la línea 800 765 2423. Asimismo, exhortó a reportar anuncios sospechosos y no contribuir a la difusión de información no verificada.
Leer más: Pachuca será una de las sedes para el Mundial de 2026; además de CDMX, Guadalajara y Monterrey
Te podría interesar
Recomendaciones para evitar la desinformación:
- Verificar cadenas de mensajes antes de compartirlas.
- Consultar la información en redes sociales oficiales o en medios confiables.
- Reportar cualquier actividad sospechosa o cadena alarmante a la Policía Cibernética.
Leer más: ¿Quién es el dueño de la universidad La Salle en Pachuca?
La colaboración de la ciudadanía es clave para evitar la propagación de noticias falsas y mantener un entorno digital más seguro.
mai