APAN.- Es poco conocido que Adolf Hitler, el dictador alemán que llevó al planeta a una segunda Guerra Mundial, tuvo interés por una bebida que muchos en la actualidad consideran de mal gusto o de poco prestigio: el pulque, y de lo que incluso mandó realizar un documental con un reconocido cineasta de la época para saber más de sus beneficios y poder sacar provecho, de lo que LSR Hidalgo te cuenta este curioso suceso histórico que tuvo lugar en una parte del estado.
Y es que ya en el poder, el llamado Tercer Reich buscaba la fuente de la vida y otro tipo de medicinas y de alimentos con propiedades curativas, además de los orígenes de la raza aria que quería expandir, pero se encontró con la bebida de los dioses de la que supo tenía propiedades curativas y benéficas al cuerpo y tituló Pulquebereitung in Mexiko (La producción del pulque en México).
Fue en 1936 cuando un equipo de filmación de la Alemania de Adolf Hitler desembarcó en México para grabar un documental sobre la extracción y producción del pulque con la dirección de Hubert Schonger, uno de los cineastas más prolíficos de la época; aunque como dato se dice que pudo haber sido una máscara para el espionaje.
Te podría interesar
Los extranjeros se trasladaron hasta el valle de Apan, en el estado de Hidalgo, además de Puebla, donde encontraron a verdaderos tlachiqueros, que no eran actores, sino jornaleros que fueron captados mientras extraían de manera rudimentaria el aguamiel del corazón de los magueyes y lo transportaban sobre burros.
Los contendores eran odres y barriles de madera que de acuerdo con las imágenes eran llevados para su tratamiento hasta que en otra escena se captó a un grupo de hombres tomando el pulque ya terminado y servido en las pencas de la planta; el documental dura nueve minutos y se encuentra en blanco y negro y sin sonido, además.
“Como la película es muda, una persona leía un texto a medida que aparecían las imágenes”, comentó Javier Gómez Marín, coleccionista y experto en la bebida de los dioses, quien años después logró hacerse de la pieza cinematográfica y por la explicación que contiene cree que el video fue exhibido en círculos científicos o universidades.
Un poco de suerte y una ganga salvaron el documental
Sin embargo, el documental que Adolf Hitler mandó grabar sobre el pulque de Hidalgo no estaba a simple vista, pues tras la segunda Guerra Mundial se perdió entre cientos de archivos polvorientos producidos durante el Tercer Reich y fue hasta 70 años después, en una subasta en Berlín, que Javier Gómez Marín lo encontró.
El coleccionista originario de Puebla compró la vieja lata desgastada por 4 mil pesos, aproximadamente 40 dólares de la época, y fue la única puja que recibió el objeto que dentro y en perfecto estado tenía lo que es considerado el único documental en 16 milómetros que recoge cómo era el cultivo y consumo del pulque en México en la década de 1930.
¿Era una cortina de humo para el espionaje?
Sin embargo, el motivo verdadero sobre realizar un documental sobre el pulque de Hidalgo y de Puebla está en duda, pues si bien se acepta que Adolf Hitler buscaba nuevas técnicas curativas, igual se comenta que el trabajo del cineasta Hubert Schonger era una cortina de humo para el espionaje en México.
Pues, aunque no hay registros sobre qué hacía y quién fue aquel grupo de nazis en mitad de Hidalgo y Puebla, documentos de la época asentaron que la Secretaría de Gobernación ordenó que un censor acompañara en todo momento la filmación, lo que genera dudas sobre si las grabaciones sirvieron como tapadera para espionaje.
cem