MULTAS Y PRISIÓN

Diputados de Hidalgo proponen penas más severas por el delito de feminicidio

La reforma impulsada por todas las bancadas del Congreso local propone incrementar las sanciones económicas y de privación de la libertad

La propuesta fue turnada a la comisión de legislación y puntos constitucionales del Congreso de Hidalgo.Créditos: LSR Hidalgo
Escrito en HIDALGO el

Pachuca.— Diputados locales de todas las bancadas propusieron incrementar de 50 a 60 años de cárcel y multas de 500 a 1000 días de salario mínimo a la persona que prive de la vida a una mujer por una razón de género (feminicidio) en Hidalgo; además, opone incrementar agravantes como cuando se den actos de necrofilia.

Jesús Osiris Leines Medécigo, presidente de la Junta de Gobierno y coordinador de la bancada del Partido del Trabajo (PT), y Silvia Sánchez García, del Partido Acción Nacional (PAN), señalaron el feminicidio trasgrede una serie de bienes jurídicos tutelados como la vida, la dignidad, la seguridad, la libertad, el derecho a una vida libre de violencia y la igualdad y no discriminación de las mujeres, las adolescentes y las niñas.

“Se identifica como un crimen de odio o crimen moral, porque se realiza sin obtener recompensa material alguna, únicamente aquella que genera al sujeto activo una especie de victoria la cual supone imponer su posición por encima de la vida de la mujer asesinada”, expresó Silvia García.

La justificación de incrementar la punibilidad del delito de feminicidio, además de ser una armonización legislativa, se debe a que es un ilícito considerado una conducta que transgrede más de un bien jurídico tutelado y que solo se puede realizar en contra de las mujeres.

“Por ello se busca que la pena aumente de 40 a 60 años de prisión, por lo que es necesario reformar el artículo 25 del Código Penal para el Estado de Hidalgo que establece los límites de las penas. Al subir la pena, también se pretende subir los días de multa, por ende, es necesario reformar también el artículo 29 del Código, toda vez que éste establece una multa máxima que es de 500 días”, expresó Leines Medécigo.

En la reforma al artículo 139 Bis, el cual enlista las circunstancias o razones de género, en las que se pueden cometer el delito de feminicidio. En esta propuesta de reforma se plantea agregar “cuando a la víctima se le haya infringido actos de necrofilia”.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP EN ESTA LIGA

También, “cuando el cuerpo de la víctima… (sic) sea exhibido en un lugar público”; cuando haya existido entre el sujeto activo y la víctima parentesco por consanguinidad o afinidad o una relación sentimental, afectiva de confianza o alguna relación de hecho entre las partes”.

Jesús Osiris Leines Medécigo, presidente de la Junta de Gobierno | Foto: Especial

Y, finalmente, “el sujeto activo haya explotado a la víctima de manera carnal. La pena se agravará hasta en una tercera parte de la pena cuando la víctima sea mujer menor de edad, embarazada, adulta mayor, así como cuando el sujeto activo sea servidora o servidor público y haya cometido la conducta valiéndose de esta condición”.

La propuesta fue turnada a la comisión de legislación y puntos constitucionales del Congreso de Hidalgo.

sjl