PACHUCA.- Uno de los 51 testigos que contempló la Procuraduría de Hidalgo para el caso del homicidio de Gerardo Sosa Cravioto, no se presentó al juicio por presuntas amenazas de muerte.
Durante la continuación de audiencia celebrada este jueves, el Ministerio Público (MP) anunció una prueba que se desahogó previó a la etapa de juicio oral que inició a partir del 23 de marzo de 2022.
El MP argumentó que su testigo rindió una declaración desde el 31 de octubre de 2019 y posterior a esta, fue amenazado vía telefónica, presuntamente por el acusado del homicidio, Fernando R.M.
Por tal motivo, el testigo emitió su testimonial ante una jueza de control; esto antes de la etapa del juicio 47/2021, que actualmente se desahoga.
Lee también en LSR Hidalgo: Día del Orgullo Trans: existir y resistir, así enfrenta Elieth su transición
Además, el Ministerio Público argumentó que su testigo estaba fuera del país, toda vez que se fue a trabajar a Estados Unidos y no es posible localizarlo.
Sin embargo, el abogado defensor del acusado, consideró que dicha persona debió comparecer este día al juicio de manera presencial o vía remota.
En su oportunidad, Fernando R.M. también declaró y señaló que él no era responsable de las supuestas amenazas.
Nunca he amenazado a ninguna persona y siempre he estado dispuesto a conocer la verdad de las cosas", indicó.
El Tribunal de Enjuiciamiento decidió aceptar la testimonial y proyectarla en la sala de audiencia.
TESTIFICAN AGENTES DE INVESTIGACIÓN
Entre los testigos que también proporcionó la Procuraduría y que acudieron este jueves se encuentran dos agentes de investigación.
Los servidores que están adscritos a la Unidad de Secuestro y al Grupo de Aprehensiones, proporcionaron videos que establecen el lugar donde la víctima fue agredida, así como grabaciones del paso vehicular.
El primer agente explicó cuatro videos que muestran las rutas de acceso hacia el Rancho San José, propiedad de la familia Sosa, así como el inmueble donde personas de la región auxiliaron a la víctima al momento de ser baleada.
Mientras que el otro funcionario de la PGJEH, mostró un video en cámara rápida que exhibe tres caminos de terracería para exhibir la incidencia del paso de vehículos, motocicletas o peatones, el material fue grabado en el camino que comienza en el barrio de Cuaunepantla a la comunidad San Pedro Tlachichilco.
Ambos informes que fueron presentados como pruebas documentales este jueves datan de marzo de 2020.
sjl