PACHUCA.- Las llamadas que te realizan las instituciones financieras de tu preferencia e incluso otras que ni servicios contratados tienes generalmente son por dos motivos: cuestiones publicitarias para ofrecer productos o prestaciones, así como cobranza.
Lee más en LSR Hidalgo: Muta huachicoleo en Hidalgo, ahora usan túneles
Pero en ocasiones pueden resultar molestos, ya que pueden ser muy insistentes, conectarse en horarios inadecuados e incluso ser objeto de amenazas y de ensensas, por lo que te dejan algunas opciones que recomiendan las autoridades para detenerlas.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) cuenta con el Registro Público de Usuarios (REUS) para evitar recibir publicidad, mientras que dispone de otra herramienta para denunciar malos tratos.
Publicidad
Captura de pantalla en el sistema REUS. (Foto: captura)
En primera instancia, para evitar recibir llamadas de publicidad, la Condusef exhorta a realizar un registro en el REUS, mismo que es un sistema que contiene información de usuarios financieros que no desean ser molestados por las instituciones de banca.
La inscripción puede hacerse personalmente en las 36 subdelegaciones de atención nacional y se deberá llevar a cabo una identificación oficial y recibo telefónico; mientras que también se puede hacer a distancia al 800 999 80 80 o 534 00 999.
Será necesario llamar desde el número telefónico a dirigido y proporcionar datos personales, así como dirección de correo electrónico a bloquear. Pero existe otra opción virtual en la web www.condusef.gob.mx y se deberá llenarse un formulario.
Se pueden bloquear dos números telefónicos particulares: uno fijo y otro móvil; dos líneas laborables en igual esquema, así como un correo electrónico particular o de la fuente laboral a la que se pertenezca.
La vigencia del registro gratuito se aplica después de 45 días naturales desde el trámite y dura dos años y se pueden señalar, si así se desea, hasta dos instituciones financieras para que se excluyan y siga mandando su publicidad o promociones.
Pero si se reciben llamadas, es posible presentar una inconformidad ante la Condusef para que inicie a la institución financiera un proceso de sanción por no respetar el derecho a la privacidad.
Del primero de diciembre de 2007 al 23 de mayo de 2016 se encuentran inscritos en el REUS 487 mil 202 usuarios.
¿Recibiste malos tratos? Denuncia
Captura de pantalla del sistema REDECO. (Foto: captura)
Por otra parte, la Condusef cuenta con el REDECO, en el cual se puede conocer la información de los despachos de cobranza en las cuales las entidades financieras se apoyan para realizar su gestión del cobro.
Sin embargo, si en esas llamadas fuiste objeto de malos tratos por el operador, es posible emitir una queja y la comisión sancionará a las bancas que contratan a los despachos para realizar su gestión.
Para proceder, es necesario ingresar a www.condusef.gob.mx y luego en el logo “REDECO”, el usuario deberá llenar datos como sector financiero, entidad, tipo de producto, quién realizó la cobranza, medio, razón de queja, entre otros
Conoce el comportamiento de los operadores de cobranza
Un centro de cobranza telefónica. (Foto: especial)
Los despachos de cobranza deberán acatar algunas disposiciones que regulan su conducta como:
1. Identificarse plenamente;
2. Dirigirse al deudor de manera respetuosa;
3. Comunicarse o presentarse solo entre las 7 y hasta las 22 horas;
4. No utilizar nombres o denominaciones que se asemejen a las instituciones públicas;
5. No amenazar, ofender o intimidar al deudor, familiares, compañeros de trabajo o cualquier otra persona que no tenga relación con la deuda;
6. No realizar gestiones de cobro a terceros;
7. No enviar documentos que parezcan ser escritos judiciales;
8. No recibir por cualquier medio y de manera directa el pago del adeudo, entre otros.
cem