Main logo

Se duplican laudos por despidos en municipios de Hidalgo

En lo que va de la actual administración, las demandas laborales contra entes de gobierno pasaron de mil 354 a 3 mil 136

Escrito en HIDALGO el

PACHUCA.- En lo que va de la administración del gobierno de Omar Fayad, se han presentado 3 mil 136 casos demandas y laudos laborales, lo que representa más del doble de las recibidas en la administración anterior, tomando en cuenta que en dicha gestión recibieron solo mil 354.

Este incremento se debe a los cambios de administraciones, tanto estatal (2016) y municipal (2020), aunque en esta última “se nos han disparado el número de demandas”, las cuales son atendidas únicamente por 25 trabajadores de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH).

Así lo informó María De Los Ángeles Eguiluz Tapia, titular de la STPSH, al comparecen ante diputados locales, en la que hizo un llamado a los municipios (que han despedido trabajadores) a que reconsideren su posición pues esto perjudica y lacera el presupuesto que se tiene destinado, “que de por sí es poco y se tiene que atender para restituir los derechos de los trabajadores”.

De las 3 mil 136 demandas recibidas, 2 mil 411 corresponden a los ayuntamientos; le siguen 370 dirigidas a dependencias estatales; 318 a organismos descentralizados; así como 37 de organismos no sectorizados.

Destacamos que en este año (septiembre de 2020 a agosto de 2021) se han recibido el mayor número de demandas al acumular 876, de las cuales, 84.2 por ciento provienen de municipios”, informó.

La secretaria no dijo cuántos de estos laudos quedan pendientes por atender.

DUPLICAR PERSONAL Y PRESUPUESTO

En el Tribunal de Arbitraje del Estado de Hidalgo solo hay 25 trabajadores, por lo que, la secretaría dijo que se necesita duplicar tanto el personal como el presupuesto operativo para crear más salas.

Hay que contratar a más personas en el tribunal de arbitraje, necesitamos tres mesas más y hasta un turno vespertino; también pedimos un incremento en el gasto de operación, quitando servicios de renta, solo tenemos millón y medio para esto… a veces no tenemos hojas ni toners, sí necesitamos un incremento al doble, creo que estaremos brindando un buen servicio”.

Los municipios que tienen más demandas por despidos son Acaxochitlán, Mineral de la Reforma y Atotonilco de Tula, aunque no mencionó cuántos trabajadores son.

ISSSTE, REBASADO

Al ser cuestionada por la diputada Adelfa Zúñiga, sobre cuántos municipios aun no dan seguridad social a sus trabajadores, la secretaria mencionó que “no son muchos” por lo que “existe una deuda con los trabajadores”.

Lee también en LSR Hidalgo: Presentan denuncias por muertes de 14 personas en inundación de Tula

En su planteamiento mencionó que el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) no tiene la capacidad de dar atención y sus familias, debido a que esta dependencia está superada. No obstante, los municipios contratan el servicio en clínicas particulares.

Respecto al empleo formal, dijo, el número de trabajadores registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), hasta el mes de agosto, fue de 235 mil 746 en Hidalgo; esto quiere decir que hay 3 mil 228 puestos de trabajo más que al inicio de la emergencia sanitaria, 17 mil 247 más que al inicio de año 2021 y 20 mil 932 más que al inicio de la presente administración, dijo.

La secretaria del trabajo mencionó que en el periodo que se informa se crearon 16 mil 761 fuentes de empleo, ubicando a Hidalgo en el sexto lugar entre las entidades que más crecieron en empleo formal durante el último año.



sjl