Main logo

Huachicol en Hidalgo, ahora robo por túneles y ductos abandonados

Autoridades han detectado tomas subterráneas clandestinas para evitar ser detectadas por la Sedena; el último caso fue en un ducto abandonado

Escrito en HIDALGO el

El robo de huachicol en Hidalgo se ha innovado ahora a través de túneles o ductos abandonados con tomas subterráneas clandestinas para eludir la vigilancia aérea y terrestre de las autoridades. Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

El último caso fue este lunes en Atitalaquia, Hidalgo cerca de la refinería de Tula de Allende, donde el Ejército detectó la perforación de un ducto en desuso que utilizaban los huachicoleros para transportar el combustible de manera ilegal.

En el lugar se recuperaron más de dos millones de litros de hidrocarburo, el aseguramiento más importante en 18 meses, de acuerdo a la Sedena.

Los huachicoleros utilizaron el ducto de 3.7 kilómetros de la empresa TransCanada como sistema paralelo al ducto de Pemex, donde se ubicaron tres puntos alrededor de la refinería de Tula para extraer el combustible robado a través de esta obra inconclusa de hace dos años atrás.

Lee también en LSR Hidalgo: El sospechoso rescate de Tecnosilicatos a alcaldías sin basurero

Con el refuerzo de los operativos de seguridad para ponerle fin al huachicoleo, estos grupos delictivos han ingeniado nuevas modalidades para continuar la actividad ilícita utilizando los medios necesarios sean túneles o ductos abandonados para transportar el combustible bajo tierra sin ser vistos.

EL MODUS OPERANDI SE REPITE EN OTROS ESTADOS

El delito de robo a combustible con esta nueva modalidad subterránea se repite en los estados de Guanajuato, Nuevo León y Puebla, donde recién se clausuró un túnel de 180 metros de longitud, lo suficiente para almacenar la manguera con la que se conecta a la toma clandestina y extrae el huachicol.

Las áreas de seguridad federal, en coordinación con Pemex, reportan túneles en San Martín Texmelucan, Puebla; Cadereyta, Nuevo León; y en Apaseo el Grande y Apaseo el Alto, Guanajuato, por donde los delincuentes roban el combustible y lo transportan de manera subterránea con mangueras.

“Son túneles que aprovechan por el terreno, construyen por abajo y desde la parte subterránea están realizando la extracción (…) pero los encontramos relativamente poco tiempo, estamos en investigaciones para saber hacia dónde conectan”, dijo el coronel Netzahualcóyotl Albarrán Mendoza, gerente de Seguridad Física de Pemex en una entrevista con el diario Milenio.

Con información de Milenio.

 

 

jgp