León.- José Alfredo Jiménez tenía 11 años de edad cuando llegó a la Ciudad de México desde su natal Dolores Hidalgo, Guanajuato, casi un año después de la muerte de su padre Agustín Jiménez Tristán, por lo que tuvo que ayudar en el sustento familiar su madre Carmen Sandoval Rocha y a sus hermanos Concepción, Víctor e Ignacio.
Su mamá abrió una pequeña tienda de abarrotes que no prosperó, por lo que José Alfredo empezó a trabajar en lo que fuera, por así decirlo, por lo que fue camarero, portero de futbol con los equipos Oviedo y Marte de Primera División, donde tuvo de compañero a Antonio “La Tota” Carbajal, recientemente fallecido en la ciudad de León.
Pero fue en uno de sus trabajos eventuales, que desempeñó desde los 16 y hasta los 18 años de edad el que le marcó el inicio de su vida de éxitos, cuando era mesero del restaurante de comida mexicana llamado La Sirena, ubicado en la colonia Santa María de la Ribera y cercano a donde él vivía, cuando llegó al lugar Andrés Huesca, productor de música jarocha, quien lo escuchó cantar algunos de sus temas, como “Cuando el destino” y “Yo”, ésta última que Andrés Huesca decidió grabar y en 1948 se escuchó en la emisora de radio XEX-AM y posteriormente en la XEW-AM, con lo que empezó rápidamente a crecer su fama.
Te podría interesar
Huesca le presentó también lo grabado a Mariano Ribera Conde, director artístico en la industria discográfica mexicana y promotor de la época de oro de la música mexicana, quien lo ayudó a grabar sus primeras canciones en la RCA (Radio Corporation of América).
Te podría interesar
Actualmente el restaurante La Sirena, donde José Alfredo dejó de trabajar para dedicarse a su vida de cantautor, aparece en Foursquare como "Lugar especializado en comida reconfortante", aunque no se sabe si sigue en servicio.
José Alfredo llegó a componer alrededor de 300 canciones, entre corridos, huapangos y música ranchera, que fueron en su mayoría éxitos que interpretaron Pedro Infante, Jorge Negrete, Vicente Fernández, Joan Manuel Serrat, Rocío Dúrcal, Plácido Domingo y Celia Cruz, entre otros muchos cantantes.
José Alfredo Jiménez murió en la Ciudad de México, el 23 de noviembre de 1973, a la edad de 47 años, a consecuencia de la cirrosis hepática que padecía desde hacía algunos años.
JP