ESPECIES EXTINTAS DE GUANAJUATO

La historia del lobo mexicano que se extinguió de Guanajuato

El lobo gris mexicano es una especie emblemática de Guanajuato y de León, una especie que lleva extinta en el Bajío desde hace medio siglo, pero todavía su relato pervive en las comunidades adentradas en la Sierra de Lobo

Escrito en GUANAJUATO el

León-. Se llama Sierra de Lobos porque el lobo gris mexicano fue amo y señor de los bosques, las praderas y las llanuras de las montañas que se alzan al norte de León. Su aullido ya no se escucha por las noches estrelladas de luna llena en la serranía. Está extinto en vida silvestre desde hace más de 50 años.

Las personas mayores que vienen en las comunidades adentradas en la Sierra de Lobos todavía recuerdan al lobo con nitidez: “Eran pardos como el color del zacate”, dijo Don Anselmo señalando el pastizal cerca de la carretera que lleva a la comunidad de San José del Tanque.

El relato del lobo feroz mexicano todavía se cuenta entre los serranos, cuando las manadas no dejaban ni un burro, atacaban en conjunto, pero la sierra repleta de bosques de encino y pino piñonero sigue siendo su hogar, su territorio ancestral, porque ellos estaban antes que nosotros, aunque ya no en las mismas condiciones, hoy la vegetación ya no es tan exuberante como antaño.

Don Anselmo Ramírez relató a La Silla Rota que él sabía (todavía) reconocer bien cómo era el Canis lupus baileyi (nombre científico del lobo gris mexicano): “Era chato, robusto, era largucho”. Y con la mano hizo una seña de cuánto media, la palma le llegaba más arriba de la rodilla. Dijo que suele confundirse con el coyote. Pero Anselmo, no. Sabe cómo es un lobo.

El lobo gris mexicano es una especie emblemática de Guanajuato/ Fotografía: por Cuartoscuro

Una especie emblemática de León y de Guanajuato

El lobo gris mexicano habitó el extenso territorio que ocupa la Sierra de Lobos que abarca tres municipios: León, San Felipe y Ocampo. El lobo compartió territorio de caza con los grupos chichimecas del México antiguo: Pames, Guamares y Guachichiles.

El lobo gris cazaba en Guanajuato, al igual que el puma y el águila real, por las liebres en las grandes llanuras de Ocampo; por el venado cola blanca en la espesura de los encinales. Este depredador tope en la cadena alimenticia es ahora un  gran ejemplar gran faltante en los ecosistemas guanajuatenses y del centro del país.

Don Anselmo y Don Petronilo guardas forestales de Los Panales en Sierra de Lobo conocieron al lobo gris mexicano en vida silvestre

Una gran cacería aniquiló las últimas manadas, grupos de cazadores de León y otros municipios se unieron para cazarlos a todos desconociendo las graves consecuencias que las generaciones posteriores pagarían. Hoy, el lobo es una especie fundamental para mantener las salud de los ecosistemas guanajuatenses, ayuda a que los bosques se regeneren, como pasó con los lobos del parque nacional de Yellowstone, que después de haber sido extintos durante 70 años controlaron a los herbívoros que acaban con los árboles y plantas de los bosques, así se regeneró poco a poco la vida de otras especies devolviendo el equilibrio a la naturaleza.

Los bosques montanos de León  son y serán el hogar del  lobo gris mexicano/ Foto: Eloy Esquivel

El lobo gris mexicano (Canis lupus baileyi) fue exterminado en vida silvestre en 1970 por ser considerado como una plaga perjudicial para el ganado y los rebaños rurales, por lo que los gobiernos de México y Estados Unidos iniciaron una campaña de exterminio que lo puso al borde de la extinción.