COVID EN GUANAJUATO

Se cumplen 5 años del primer caso de Covid en Guanajuato: Un fotógrafo alemán del Rally

El 15 de marzo de 2020 se dio el primer caso importado de coronavirus en la entidad que dio inicio a la pandemia que duró 2 años, en los que fallecieron 14 mil 957 personas en el estado de Guanajuato

Florian Ruth.
Florian Ruth.Créditos: Archivo/Especial
Escrito en GUANAJUATO el

León.-  El 15 marzo de 2020 se confirmó el primer caso importado de Covid-19 en Guanajuato, cuando el fotógrafo y diseñador de contenidos alemán, Florian Ruth, quien realizaba un cobertura del Mundial de Rally, dio positivo a dicha enfermedad.

Florian había llegado a México para cubrir el evento mundial de automovilismo que se realizaría de jueves 12 al domingo 5 de marzo del 2020.

La creciente ola de contagios en la Ciudad de México, en todo Estados Unidos y en Europa, obligó a que el comité organizador tuviera que cancelar la competencia el sábado 14 por la tarde, con el objetivo de encontrar vuelos urgentes para regresar con todas las escuderías a Europa, pues todo el continente se estaba poniendo en cuarentena, tal y como lo había hecho China desde enero de ese año.

Tras hacer escala en la Ciudad de México para luego volar a León, Florian Ruth empezó a tener síntomas de fiebre, gripe ligera y dolor de cabeza. Esto ocurrió desde el miércoles 11, ya para el jueves 12 pidió al Gobierno del Estado que le realizaran la prueba para detectar el virus.

Florian fue hospedado en un hotel en la zona norte de la ciudad de León, cercano a Plaza Mayor, y ya no pudo cubrir el Rally que inició con la arrancada el jueves 12, en tanto que el viernes y sábado hubo competencias en las terracerías de León, Silao y Guanajuato capital.

El alemán se puso en cuarentena de inmediato en otro cuarto de hotel, pero ahora sobre López Mateos y Pradera, donde logró salir bien librado de la enfermedad.

Todo el equipo de trabajo de Guanajuato que participó en el Rally y que estuvo cerca de Florian fue puesto en una cuarentena que sólo duró 14 días, ya que nadie presentó síntomas y las pruebas resultaron negativas.

El sábado 14 de marzo del 2020 se suspendió el Rally con la última prueba por la tarde y nada se ha sabido de Florian Ruth, ya que desde ese 2020 el Mundial de Rally ya no ha regresado a México. Y en este 2025, no habrá de nuevo Rally Guanajuato México, ya que no fue considerado en el calendario del WCR: Mónaco (23 al 26 de enero), Suecia (13 al 16 de Febrero), España (24 al 27 de abril), Portugal (15 al 18 de mayo), Italia (5 al 8 de junio), Grecia (26 al 29 de Junio), Estonia (17 al 20 de julio), Finlandia (31 de Julio al 2 de agosto) y el denominado Rally de Europa Central (16 al 19 de octubre) que abarca Alemania, Austria y República Checa.

Y ante la ausencia del Mundial de Rally, se retomó en Guanajuato el Rally de las Naciones.

En 2 años de pandemia

El 6 de mayo de 2020 se se registró de manera oficial el primer contagio de una persona con coronavirus en el estado, un celayense, fecha en que la Secretaría de Salud estatal y los institutos del Gobierno Federal como IMSS, ISSSTE, Pemex y Sedena, reportaron en la entidad 275 mil casos de infecciones en casi 2 años de pandemia.

El estado realizó 578 mil pruebas a los guanajuatenses, dando positivo en promedio el 48% de los casos estudiados, una positividad muy elevada durante las cuatro olas que registró en 2 años de pandemia en el estado.

Se registró en 2020 una creciente ola de contagios en la Ciudad de México, en todo Estados Unidos y en Europa, con cuarentenas que habían iniciado en China en enero de ese mismo año.

Varios estados en la República empezaron a cancelar clases desde el viernes 13 de mayo, lo que obligó al gobierno de Guanajuato a tener que poner en cuarentena a su población. El gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo anunció que las escuelas ya no regresaban a clases para el lunes 16, día en el que se dio a conocer el primer caso positivo en nuestro territorio.

15 MIL MUERTES EN 2 AÑOS DE PANDEMIA

En fallecimientos, Guanajuato sufrió en 2 años, de manera oficial, la muerte de 14 mil 957 ciudadanos.

En la primera ola, julio del 2020 fue el más con más casos positivos con 13 mil 529 infectados; en la segunda ola, el pico más alto fue en enero del 2021 con 24 mil 232 infectados.

La tercera ola tuvo su pico más elevado en septiembre del 2021 con 18 mil 741, mes en el cual predominaba la variable Delta detectada en la India; y en la cuarta ola, la variable Ómicron tuvo su pico más elevado en enero del 2022 con 43 mil 085 casos.

En cuanto a los fallecimientos, los picos de las olas fueron diferentes a la de los contagios. En la primera ola, el pico más elevado de muertes se registró en agosto del 2020 con 799 casos, para la segunda ola enero del 2021 si coincidió, registrándose 2 mil 443 casos.

En la tercera ola, ya con la vacuna iniciada desde febrero, se registraron 696 muertos en septiembre y la cuarta ola, con más de 8.5 millones de vacunas aplicadas en todo el estado, Ómicron dejó 667 fallecimientos en febrero de 2022.

En 2023

En 2023, a tres años de haberse registrado los primeros casos de Covid-19 en el mundo, la vida cotidiana ha cambió drásticamente y todavía era común ver a las personas usar cubrebocas, portar gel antibacterial, ventilar los espacios, guardar la sana distancia, hacer trabajo en casa y realizar juntas de trabajo o hablar con los seres queridos a través de las videollamadas.

También la gente optó por hacer sus compras online con tarjeta, los centros comerciales y comercios locales implementaron el servicio a domicilio, aumentó el consumo de series y películas en casa a través de diferentes plataformas, las misas y reuniones organizadas por las diferentes religiones se hicieron en línea, entre otras cosas.

A tres años de la pandemia, todavía se cuestionaba al presidente Andrés Manuel López Obrador, al secretario de Salud, Jorge Carlos Alcocer Varela, y al doctor Hugo López-Gatell, por el “mal manejo de la pandemia en México”.

Y aunque en 2023 se tenía todavía el decreto de pandemia, ya no había tantas restricciones, mismas que fueron desapareciendo y, en la actualidad, es raro ver en todo el estado de Guanajuato a personas con cubrebocas, que en tiempos de pandemia salvaron muchas vidas.

El Sistema de Salud cerró el año 2023 con 19 mil 901 casos de Covid-19 y 155 fallecimientos.

En la actualidad

 A 5 años del inicio de la pandemia, la Secretaría de Salud del Estado consolidó sus estrategias de prevención y control que han permitido reducir la incidencia del Covid-19.

El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá dio a conocer que la enfermedad sigue presente y requiere un monitoreo constante para prevenir nuevos brotes y proteger a la población más vulnerable.

Actualmente se han observado cambios significativos en la evolución de la enfermedad, su vigilancia epidemiológica y las estrategias de prevención y control.

Para Cortés Alcalá, la pandemia marcó un antes y un después en la salud pública, impulsando nuevas prácticas de monitoreo y respuesta ante enfermedades respiratorias virales. Y aunque el virus sigue circulando, los casos son menores.

Agregó que hasta la semana epidemiológica 8 de 2025, se han registrado 25 casos confirmados y una defunción.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO