León, Guanajuato.- Este 24 de diciembre, durante la celebración del nacimiento del “Niño Jesús” leoneses piden paz, trabajo y salud como regalo de Navidad a Dios.
Este viernes por la noche se celebra la llegada de Jesús a la tierra hace 2022 años, según la religión católica. Los leoneses como cada año, pedirán al “Niño Dios” su bendición para tener paz, empleo y salud en esta época de pandemia.
Ana Graciela Hernández González, acompañada de su hija pidió al Niño Jesús que le brinde a los leoneses seguridad en toda la ciudad, pues todos los días escucha la problemática que se vive en las calles de León.
En su Carta Para el Niño Dios, escribió:
“Querido niño Dios, esta Navidad mi mayor deseo, el cual quiero pedirte es la paz para mi ciudad León, Guanajuato”. “Seguridad para todos, que tengamos paz y tranquilidad todos los leoneses. También te pido por mi familia que sigamos unidos como hasta el día de hoy”.
Por su parte, Ximena Barrón, pidió salud para sus familiares que padecieron la enfermedad de la pandemia, así como seguridad en su entorno y mejor economía.
“Muchas Gracias por todo, mi vida completa y mis seres queridos. Lo único que yo te pido es salud, paz, felicidad, y que nunca falte el sustento.
“Dependemos de ti, y estoy orgullosa de ser tu hija y sirviente fiel”, escribió Ximena Barrón al Niño Dios en su carta que le hizo llegar desde León.
Fátima, por su parte, también pidió al Niño Dios salud en esta temporada en la cual se habla de una cuarta ola del coronavirus y que mejore la situación económica de su familia.
“Yo lo que te pido es salud para toda mi familia y seres queridos, y mucha abundancia”, escribió en su carta a Jesús.
MEJORA LA SEGURIDAD Y SE REDUCE LA PANDEMIA
En materia de seguridad, según la Secretaría de Seguridad Pública de León, en los primeros ocho meses del año, (enero-agosto), la ciudad ha registrado 563 homicidios dolosos, mientras que en todo el 2020, se registraron 839 casos de homicidios dolosos, siendo el año más violento en la ciudad desde que se tienen registros.
Sin embargo, en lo que respecta a robos a casa habitación, del 2018 a la fecha se ha reducido considerablemente los delitos en esta área, pasando de 3,388, a 2,531 en 2019, y 1,307 en el 2020.
En los primeros ocho meses del año se han registrado 916 casos. Se espera que para el cierre del año las cifras sean casi similares a las del año pasado y se mantenga la reducción del 60%.
De igual manera el robo al comercio, pasó de 4,305 casos denunciados en 2019, a 3,634 en el 2020 y este año en los primeros ocho meses apenas sumaban 1,496 casos. Se pronostica que se puede alcanzar una reducción del 45% este año con respecto al pico del 2019.
En lo que corresponde a robo a transeúnte, el pico más alto se registró en el 2018 con 3,219 casos. De enero a agosto de este año, se suman 1,025 casos y la tendencia indica que se podría cerrar con un 50% de menos casos.
En materia de robo de vehículos, la Secretaría de Seguridad reportó que el pico más alto lo alcanzó en 2018 con 2,656 robos, y este año en ocho meses se registraron 602 autos robados. Para el cierre de año se espera que la reducción sea del 65% con respecto al pico de hace tres años.
En materia de Salud, Guanajuato oscila sobre los 13,500 fallecimientos por el coronavirus, de los cuales más de 4 mil fueron en la ciudad de León. El gobierno del estado anunció que mantendrá el semáforo verde del lunes 27 de diciembre al domingo 2 de enero, esto debido a que existe un bajo índice de contagios y de fallecimientos.
LA TRADICIÓN
Según la religión católica, Dios mandó al arcángel Gabriel a visitar a María, una dulce doncella judía. Gabriel entregó un mensaje para María: “Vas a tener un hijo y se llamará Jesús, será llamado Hijo del Altísimo y reinará para siempre”.
El 24 de diciembre María y su marido José, iban camino de Belén para un empadronamiento como había ordenado el emperador romano César Augusto. José iba caminando y María a punto de dar a luz a su hijo, sentada en un burro.
A su llegada a Belén, María y José buscaron un lugar para alojarse, pero llegaron demasiado tarde y todos los mesones estaban completos. Finalmente, un buen señor les prestó su establo para que pasaran la noche.
Así nació el Niño Jesús en un establo, su madre la Virgen María lo colocó sobre un pesebre, el lugar donde se ponía la comida de los animales. Así es como se celebra el nacimiento del hijo de Dios cada año y los leoneses le piden deseos.
CM