Libia atrae más de 2 mil millones de pesos
La gira de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo por Japón logró más de 2 mil 100 millones de dólares y la generación de más de 500 empleos para este año.
Sin embargo, lo más importante para el estado fue dialogar con los dirigentes de las tres armadoras que están instaladas en Guanajuato y la cuales están replanteando maquilar más autos en la zona del tratado comercial de Norteamérica T-MEC.
Mazda, Honda y Toyota están decididos a mantenerse maquilando autos y camionetas de lujo en Guanajuato. Toyota tiene pactada una inversión superior a los 1,100 millones de dólares para expandir su planta en Apaseo el Alto.
De Honda se ha dicho que va a maquilar camionetas de lujo de Acura, mientras que de Mazda no se tienen datos sólidos sobre su expansión.
La gobernadora realizó una gira relámpago para extender la mano a la industria japonesa, la cual conoce del potencial de la mano de obra del Bajío y en especial la de Guanajuato.
Una cerveza te lleva al torito de León
Román Cifuentes, síndico panista en el Ayuntamiento de León, aceptó que la iniciativa para reformar el Reglamento de Policía y Vialidad, es más severa y solo permite el consumo de una cerveza para los conductores leoneses. Quien se pase de una cerveza va a terminar en el Torito de la ciudad.
Román quien también levanta la mano para ser alcalde de la ciudad, dijo que la medida es para concientizar a la ciudadanía y evitar que las personas conduzcan en estado de ebriedad.
Actualmente, el límite establecido en el Reglamento es de 0.40 miligramos por litro en aire espirado y con esta aprobación, se modificará a 0.25 miligramos por litro en aire espirado, según el artículo 257 de la Ley de Movilidad del Estado de Guanajuato y sus Municipios.
El alcoholímetro podría tener un incremento considerable de leoneses visitando los separos y sus autos enviados al corralón, por consumir dos cervezas o una copa de vino.
Santos pide 350 millones de dólares
Cuando se mencionó que León oscilaba sobre los 200 millones de dólares parecía una cifra estratosférica, algo así como 4 mil millones de pesos. Grupo Pachuca compró a León en 4 millones de dólares, alrededor de 80 millones de pesos hace 15 años.
La directiva esmeralda encabezada por Jesús Martínez Murguía (hijo), prometió en una entrevista para Fox en Tubi que la venta se va a realizar antes de que termine el 2027 y será por el 51 por ciento de las acciones, pues Grupo Pachuca desea seguir teniendo el control en el club felino.
Jesús Martínez no da montos, pero en León el sector empresarial no está dispuesto a realizar una inversión por 100 millones de dólares sin tener el control de la toma de decisiones.
Quien ahora se puso las pilas fue Alejandro Irraragori, dueño de Santos y Atlas. El empresario puso a la venta a Santos por el cual pide 350 millones de dólares, aproximadamente 7 mil millones de pesos. Ofrece franquicia, jugadores, estadio, canchas de entrenamiento.
Santos este año descendió y pagará la multa de 5 millones de dólares para mantenerse en el máximo circuito.
Más que ganas de vender, con esos precios, tanto la directiva de León como la de Santos, parece que están buscando una excusa perfecta para darle largas a la multipropiedad en el 2028.
Te podría interesar
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO