HISTORIAS DE LEÓN

¿Recuerdas el trenecito que pasaba por la zona boscosa del Parque Metropolitano?

No era raro que la presa superara el 100% de su capacidad, y la rodeaba un parque más verde, por donde pasaba un pequeño tren que ahora está abandonado; un vistazo al pasado

Escrito en GUANAJUATO el

León.- Tenía un encanto especial. El tintineo de una campanita anunciaba que ahí venía, a paso lento entre los árboles de la zona del bosque. Somos muchos los leoneses que nos recordamos siendo niños, arriba de ese viejo tren. Hoy ya no está en funcionamiento, y si no fuera por sus vías, que siguen ahí, ya habría quedado en el olvido.

Foto: Especial.

El tren del bosque era uno de los atractivos más pintorescos del Parque Metropolitano. Operaba los fines de semana y días festivos, y recorría una ruta corta dentro del bosque. Sin embargo, desde hace al menos siete años, dejó de funcionar sin que se hiciera un anuncio oficial sobre su retiro.

Entre las posibles razones están el gasto constante en mantenimiento y personal, y la necesidad de modernizar esta atracción por otra alternativa con mayor capacidad; actualmente existe un tren de neumáticos que da la vuelta al contorno de la presa El Palote, el cual recorre los poco más de 7 kilómetros del circuito del parque.

El Metropolitano hace una década: un espacio más vivo

Para entender cómo era el Parque Metropolitano hace una década, basta con mirar algunas imágenes de aquel entonces. El paisaje era más verde, y el agua de la presa cubría un mayor perímetro que ahora. La zona del bosque tenía menos intervención, y aunque el parque ya contaba con áreas para acampar, ciclovía y zonas de juego, la experiencia era más simple.

Foto: Especial.

En cuanto a la presa El Palote, hace diez años sus niveles de agua eran relativamente estables. Entre el 2015 y el 2016, el cuerpo de agua llegó a alcanzar el 114%, aunque lejos de su punto más alto, que ocurrió en 2018 con 140.34%, según datos del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL).

Foto: Especial.

Por ello, además de abastecer al municipio de agua, la presa también se utilizaba para para practicar remo, kayak, pesca, paseos en lancha y otras actividades recreativas controladas.

Hoy, el parque conserva el espíritu y el estatus de Área Natural Protegida, pero sin duda cambiado. Para quienes lo conocieron en su versión de hace una década, es inevitable sentir un poco de nostalgia al ver la presa, que desde hace años no se encuentra en su mejor momento, y las vías abandonadas del viejo tren del bosque.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA GUANAJUATO: EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

FN