PESCADORES

Los nuevos vecinos de la presa de El Palote: huachinangos y tilapias de El Molino

Son más de 100 familias las que viven de manera indirecta de la economía que genera el pescado de la presa El Palote, pues existen palapas con fondas alrededor de la presa, que lo venden preparado a los visitantes y turistas.

Escrito en GUANAJUATO el

León, Guanajuato.-  Rafael Paniagua Almanza, dirigente de Pescadores y Palaperos de la Presa "El Palote", declaró que en dos meses podrán empezar a pescar, luego de dos años de sequía extrema.

Recordó que fueron dos años de sequía de peces por la falta de lluvias en la Presa, por lo que los 22 pescadores que viven con sus familias de la pesca en El palote, se vieron obligados a realizar otras actividades como el comercio, la jardinería y albañilería, para poder sobrevivir.

Sin embargo, destacó que son más de 100 familias las que viven de manera indirecta de la economía que genera el pescado de la presa El Palote, pues existen palapas con fondas alrededor de la presa, que lo venden preparado a los visitantes y turistas.

"El año pasado, con menos del 30 por ciento de capacidad de agua en la presa, pescamos un 10 por ciento de peces con respecto a un año normal", dijo el líder pescador.

Recordó que desde el 2021 que se registró un buen temporal de lluvias, no se tenía una buena cosecha de pescados en la Presa el Palote, como la que esperan que suceda este año. 

Actualmente la presa está cerca de alcanzar el 50 por ciento de su capacidad, con la cual se puede tener trabajo todo el año, prácticamente hasta el próximo temporal de lluvias.

Paniagua Almanza, enfatizó subrayó que esta acción representa no sólo una mejora económica, sino también una esperanza para más de 20 familias cuya principal fuente de ingreso es la pesca.

“Ahorita vamos a hacer una siembra de ejemplares ya la mayoría adultos, con la intención que en 2 o 3 meses ya nos dejen una cría considerable y con la fe puesta en que el agua sí nos va a aguantar, porque va a seguir lloviendo. Estamos mucho muy agradecidos con estas actividades para seguir llevándola a cabo (la pesca). Porque representa una derrama económica para nosotros y seguir ofreciendo un producto de primera calidad en esta zona”, destacó.

Van 1200 peces liberados

La Alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos, declaró que la siembra de más de 1200 peces que se realizó este lunes en la Presa El Palote, tiene la finalidad de reactivar la economía local y cuidar el medio ambiente de la zona.

Señaló que la recuperación del ecosistema y la actividad pesquera es un compromiso de su administración con la población que trabaja en la Presa El Palote.

El municipio lleva dos fases de siembra de peces, la primera fue el pasado 16 de junio a modo de prueba piloto con 200 peces, y la segunda, se llevó a cabo con mil ejemplares este lunes, ante una presa que gracias a las lluvias constantes registradas en el fin de semana, alcanzó el 46% de su nivel, con expectativas de alcanzar el 50% a finales de esta semana, lo que mejora las condiciones para el desarrollo de la fauna acuática.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA GUANAJUATO: EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO