SEMANA SANTA

Palmas al viento y voces al cielo: así se vivió el Domingo de Ramos en León

Con esta celebración, la comunidad de León se prepara para vivir intensamente los días santos que culminarán con la Pascua, renovando su fe y compromiso con los valores cristianos

Escrito en GUANAJUATO el

León, Guanajuato.- Este domingo 13 de abril, amaneció con un cielo despejado y una temperatura agradable, ideal para dar inicio a la Semana Santa con la celebración del Domingo de Ramos. En el Templo de San Rafael, ubicado en la colonia Balcones del Campestre, los fieles se congregaron desde temprano para conmemorar la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, momento que marca el inicio de la Semana Santa en la tradición católica. 

 

Alejandra Martínez, una devota de la comunidad, compartió su experiencia: “Me desperté muy temprano y me fui a misa porque sabía que era Domingo de Ramos. Llegué al templo y me sorprendió que afuera vendían todas las palmitas; había muchos vendedores de palmas. Luego hubo la bendición, la entrada con una ceremonia muy bonita. El sacerdote hizo una ceremonia en la entrada del templo; mucha gente hizo como una entrada ceremonial con palmas. Hizo la bendición, el padre leyó como unos evangelios cortitos, hizo la bendición de las palmas con agua bendita, entraron y la misa hoy fue un evangelio especial porque el evangelio lo hacen en tres personas representando a Jesús y a otras dos personas que no sé quiénes, pero narraron todo como el vía crucis, toda la historia de Jesús en un evangelio, pero dura mucho rato el evangelio, como 20 minutos. Está muy bonito, es muy bonito.”

El Domingo de Ramos conmemora la entrada de Jesús en Jerusalén, donde fue recibido por una multitud que lo aclamaba como el Mesías, agitando ramas de palma y extendiendo mantos a su paso. Esta celebración litúrgica consta de dos momentos clave: la procesión con palmas y ramas de olivo, que simbolizan la bienvenida del pueblo y representan fecundidad, riqueza y paz, y la lectura de la Pasión del Señor según el evangelio de San Mateo  .

 

Durante la misa, se realiza la lectura de la Pasión de Cristo, un relato extenso que narra los últimos momentos de Jesús antes de su crucifixión. Esta lectura es realizada por tres personas: el sacerdote representa a Jesús, mientras que los otros dos lectores interpretan al narrador y a los distintos personajes involucrados en la Pasión. Esta dramatización busca involucrar a los fieles en la profundidad del sacrificio de Cristo.

 

Las palmas bendecidas durante la ceremonia son llevadas por los fieles a sus hogares, donde se colocan en lugares especiales como símbolo de protección y fe. Al finalizar el año litúrgico, estas palmas se queman para obtener las cenizas que se utilizarán en el Miércoles de Ceniza del siguiente año  .

 

El Templo de San Rafael se llenó de colores y cantos, con los fieles vestidos de blanco y rojo, colores litúrgicos que representan la pureza y la pasión de Cristo. La comunidad participó activamente en la procesión, elevando sus palmas al cielo y entonando himnos que rememoran la entrada de Jesús en Jerusalén.

 

Este Domingo de Ramos no solo marca el inicio de la Semana Santa, sino que también invita a los fieles a reflexionar sobre el amor y el sacrificio de Jesús. Como expresó el Papa Francisco en su mensaje desde la Plaza de San Pedro: “La pasión de Cristo se transforma en compasión cuando socorremos a los que no pueden más”  

 

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA GUANAJUATO: EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO