LOCAL

Así se verá el nuevo acceso norte del Parque Metropolitano de León

En esta semana Santa, los visitantes también podrán disfrutar de dos áreas de juegos infantiles y un módulo de sanitarios

Créditos: Especial
Escrito en GUANAJUATO el

León, Guanajuato.- El acceso norte al Parque Metropolitano se encuentra casi listo para recibir a los visitantes sobre la Avenida Alameda

Dicha obra tiene la finalidad de desfogar las largas filas que se registran los días domingos y durante la realización de eventos masivos, sobre los accesos al Parque Metropolitano por Adolfo López Mateos y el Camino a Comanja

Este sábado, cuadrillas trabajaban a marchas forzadas para tenerlo listo para esta Semana Santa, en la cual se esperan a miles de visitantes todos los días, esto gracias a que el Ayuntamiento de León otorgó gratuidad para la ciudadanía durante todo el periodo vacacional.

Las obras del nuevo acceso fueron proyectadas en diciembre del 2023 y contó con una inversión de 75 millones de pesos, con los cuales también se realizaron el pórtico y plaza de acceso, la edificación para zona de taquillas, la calzada central y andadores en una longitud de medio kilómetro de adoquín y pórfido.

Además se cuenta con una vialidad interna, una explanada en la zona de estar, alumbrado público, mobiliario urbano y ejercitadores, y un área de estacionamiento para 254 vehículos.

El municipio y el gobierno del estado también aportaron 10 millones de pesos para construir infraestructura de la zona aledaña al acceso por Amazonas, que incluye 26 palapas con cuatro tipos de dimensiones, contarán con bancas, mesas, asadores, instalación eléctrica y alumbrado perimetral.

En esta semana Santa, los visitantes también podrán disfrutar de dos áreas de juegos infantiles y un módulo de sanitarios.

Cabe recordar que el parque tiene 31 años de dar servicio a los leoneses y la inversión total para su renovación será de 101 millones de pesos.

El municipio plantará mil árboles más en dicha zona en la cual existen actualmente cientos de árboles mezquites y huizaches. Entre las nuevas especies de árboles se busca plantar Palo Blanco, Capulín y Paraíso.

Cabe mencionar que el área de construcción fue de 22 hectáreas, de las cuales 11 fueron donadas por el Gobierno del Estado.

El municipio también planea construir una ciclovía perimetral de 1.5 kilómetros, que conectará a la actual de 7 kilómetros. Las obras beneficiarán a los polos de colonias como Los Castillos, Ribera de la Presa y Echeveste.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA GUANAJUATO: EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO