Guanajuato.- En una nueva emisión del programa Conectando con la Gente, la gobernadora del estado, acompañada por Karina Padilla Ávila, procuradora ambiental y de ordenamiento territorial (PAOT), abordaron diversos temas sobre la protección del medio ambiente, destacando los avances y retos que enfrenta el estado en estas áreas.
Durante la charla, Padilla Ávila enfatizó que la Procuraduría trabaja en dos vertientes clave: la justicia ambiental (donde se atienden denuncias ciudadanas relacionadas con emisiones, residuos, impacto ambiental, hornos ladrilleros y bancos de materiales), y la corresponsabilidad social, impulsando programas como Empresa Limpia y Buenas Prácticas Ambientales.
La gobernadora destacó la importancia de este trabajo en un contexto de cambio climático, donde el acceso a un medio ambiente sano cobra cada vez mayor relevancia. "A veces damos por sentado que el entorno está bien, pero cuando faltan lluvias, aumentan las enfermedades respiratorias o se perciben malos olores, nos damos cuenta de la importancia de instituciones como la procuraduría", afirmó.
Te podría interesar
¿A dónde denunciar casos de maltrato animal y contaminación ambiental?
La funcionaria también subrayó el papel activo que puede desempeñar la ciudadanía. Las denuncias pueden realizarse a través del correo electrónico denunciaambiental@guanajuato.gob.mx o en las oficinas ubicadas en Salamanca, León y próximamente en Celaya.
Sobre las acciones de vigilancia, Padilla explicó que la PAOT puede emitir amonestaciones, multas e incluso clausuras a empresas que incumplan la normatividad ambiental. Se reconoció a empresas como Volkswagen México, que ya han obtenido la certificación Empresa Limpia por su compromiso ambiental.
También se habló sobre las 23 áreas naturales protegidas del estado, que cubren más de 640 mil hectáreas y concentran el 97% de la fauna guanajuatense. La procuradora mencionó con orgullo el programa de Guardias Ambientales, conformado por jóvenes comprometidos con la preservación de estos espacios.
Finalmente, la conversación abordó el tema del bienestar animal. La gobernadora fue enfática al señalar que en Guanajuato no se tolerará el maltrato hacia los animales, que ya son reconocidos legalmente como seres sintientes. Se informó que ya existen carpetas de investigación en casos como los de Xichú, Celaya y León, y se anunciaron campañas de sensibilización y festivales en favor del respeto animal, como el recientemente realizado en Acámbaro y el próximo en Irapuato.
"La manera en que tratamos a los animales dice mucho de nuestra sociedad", concluyó la gobernadora, reiterando que los actos de crueldad no quedarán impunes en el estado.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
FN