SECTOR AUTOMOTRIZ GUANAJUATO

¿Qué pasará con General Motors Silao después de los aranceles? Esto es lo que se sabe

Asesor del sindicto de la GM seguró que no habrá paros técnicos ni adelantaro de vacaciones: "No se tiene hasta el momento un sobresalto, se ha trabajado normal todo el año y no se ve una baja de producción, ni paros técnicos"

Créditos: Especial
Escrito en GUANAJUATO el

León.- La planta armadora de camionetas de General Motors Silao, no realizará paros técnicos ni adelantará vacaciones a sus trabajadores, tras el anuncio arancelario del presidente Donald Trump de Estados Unidos.

Willebaldo Gómez Zuppa, asesor económico del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Industria Automotriz (SINTTIA), que está al frente de la General Motors Silao con más de 6 mil 700 trabajadores, informó que la empresa no tendrá una afectación en su planta y su proveeduría guanajuatense.

Dijo que a diferencia de Stellantis (Chrysler) en Estado de México, quien cerró su planta por todo abril para planificar su producción para este año, en General Motors la producción sólo será frenada en los "días santos" que obliga la ley, de viernes a domingo en Semana Santa.

"Formalmente lo que tenemos de información en el Sindicato es que México y Canadá libran los aranceles que impuso Estados Unidos, porque están dentro del tratado T -MEC. Lo único que se está analizando es el impacto del acero y aluminio, pero el acuerdo no impactó a México porque la producción de General Motors está cumpliendo con las reglas, con el contenido de piezas regionales, no se tiene hasta el momento un sobresalto, se ha trabajado normal todo el año y no se ve una baja de producción, ni paros técnicos".

Reconoció que existe incertidumbre en los trabajadores porque Estados Unidos cambia de parecer de un día a otro, pero enfatizó que la mayoría de las armadoras en la industria automotriz mexicana, sí alcanzan a librar las penalizaciones arancelarias.

"El peligro viene para las empresas japonesas, coreanas y chinas que no producen en México, así como las europeas como Volkswagen y BMW, que su mayor parte de componentes vienen de fuera, ellos si pueden tener algún tipo de problema, pero eso no sucederá en General Motors, Ford y Stellantis que está aliada con Chrysler, no creo que haya mayores sobresaltos, pero tenemos que estar atentos porque todos los días se cambia la declaración", señaló el asesor económico del Sindicato de la GM Silao.

Sin embargo, dijo que la industria automotriz tendrá que seguir alerta con el mercado de las autopartes, las cuales podrían tener aranceles el próximo mes, ya que las armadoras General Motors, Ford y Stellantis llegan a tener 5 cruces fronterizos entre Canadá, Estados Unidos y México, lo cual encarecería los vehículos.

"En esta primera etapa no entran las autopartes que se producen bajo las reglas del T-MEC, se tienen que estudiar muy a fondo, vamos a ver si no impone otras condiciones para las empresas europeas y asiáticas, pero las autopartes que se producen en México bajo el tratado comercial no les va a afectar lo que planteó Estados Unidos", explicó el directivo de SINTTIA

"Muchos segmentos de la producción viajan a lo largo de los tres países, el motor y los asientos llegan a atravesar cinco veces las fronteras entre los tres países, en un lugar se hace el acero, en otro el molde, en otro la integración y cruza el motor para llegar a las plantas, y con los asientos es similar, en un lugar se realiza la materia prima, luego el moldeado, en otro país integran los circuitos eléctricos, después la vestidura, y se ensamblan en otra nación", enfatizó.

Willebaldo Gómez consideró que el gobierno de Estados Unidos puso freno a sus intensiones de imponer aranceles a las autopartes debido a que afectará el producto terminado y afectará el empleo en los tres países.

No obstante, dijo que el sector espera que se adelante la negociación del T-MEC este año, ya que la incertidumbre está siendo un veneno para la economía de México.

GM Silao produjo el año pasado 389 mil camionetas Cheyenne y Silverado, de las cuales, el 85 por ciento se fueron al mercado de los Estados Unidos y el resto se quedó para el mercado de México y Canadá. La planta de GM en San Luis Potosí está produciendio camionetas familiares y la planta de Ramos Arizpe produce autos híbridos. La planta de GM de Toluca produce motores para las tres armadoras instaladas en el país.

Gómez Zuppa concluyó que en 2022 se realizaron los últimos paros técnicos por el desabasto de microchips para los vehículos, y en 2023 y 2024 hubo breves paros técnicos por desabastos de componentes en la dirección, los cuales fueron aprovechados para realizar ajustes en los cambios de las líneas de producción y no afectó a los trabajadores.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA GUANAJUATO: EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO