POLÍTICA

Una fotocopia costará $14 pesos: expedientes caros en Guanajuato

Así viene propuesto en la Ley de Ingresos de Guanajuato para el Ejercicio Fiscal de 2025, que recientemente se presentó al Congreso del Estado

Escrito en GUANAJUATO el

Guanajuato.- Atendiendo al criterio inflacionario, este 2025 habrá un aumento del 4% en las tarifas y/o cuotas. Así lo propuso la gobernadora Libia García a través de la Iniciativa de Ley de Ingresos de Guanajuato para el Ejercicio Fiscal de 2025, que recientemente presentó al Congreso del Estado a consideración de la Asamblea de la Sexagésima Sexta Legislatura.

Libia García presentó la Iniciativa de Ley de Ingresos de Guanajuato para el Ejercicio Fiscal de 2025.

Dicho documento contempla las principales políticas en materia de ingresos de Guanajuato, y considera la nueva estructura de la Administración Pública Centralizada, derivada de la reforma a la Ley Orgánica que esa Soberanía aprobó en septiembre de este 2024.

Sin embargo, también incluye la actualización de algunas cuotas específicas, como es el caso de las copias certificadas emitidas por las autoridades judiciales y administrativas, de manera que a partir del 2025 sacar una copia subirá de $7 a $14 pesos.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

En el documento se detalla que este aumento responde a que la cuota no había sido modificada desde el 2005. Sin embargo, podría decirse que “unas por otras”, pues como apoyo a los adultos mayores también se establece una reducción en el costo de las actas de nacimiento expedidas por el Registro Civil.

“En el contexto del inicio de la presente administración pública estatal, y en consonancia con el compromiso de establecer un Gobierno de la Gente, la presente Iniciativa de Ley de Ingresos del Estado de Guanajuato para el Ejercicio Fiscal 2025, forma parte de un Nuevo Comienzo, cimentado en los principios de transparencia, honestidad y participación ciudadana. 
Este gobierno tiene como objetivo primordial consolidar un Guanajuato moderno, inclusivo y sostenible, alineado con los objetivos del Plan Estatal de Desarrollo GTO 2050” se puede leer en los motivos del documento.

La propuesta fue presentada por la gobernadora ante la Asamblea Legislativa; las nuevas disposiciones comenzarían a ser aplicadas a partir del 2025.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA GUANAJUATO: EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

FN