Irapuato.- Desde Washington, la oficina de comercio de Estados Unidos (Representante Comercial de los Estados Unidos), pidió al gobierno de México revisar los derechos laborales de los trabajadores de la planta de Draxton en Irapuato por la presunta violación de su derecho de libertad sindical y negociación colectiva. Lo anterior, en orden a los acuerdos, condiciones y obligaciones que México accedió a ejercer decretados dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC, conocido en inglés como USMCA).
Esta es la novena ocasión que la oficina de la que es titular Katherine Tai invoca formalmente el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (RRM) en virtud del Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (USMCA) y la segunda vez que lo hace como una acción autoiniciada.
“Esta segunda solicitud autoiniciada bajo el T-MEC muestra que la Administración Biden-Harris está enfocada en el uso del comercio para empoderar a los trabajadores”, dijo la embajadora Katherine Tai.
Derivado de esta solicitud del gobierno de Estados Unidos, la embajadora Tai dio la instrucción al Secretario del Tesoro de suspender la liquidación de todas las entradas de bienes no liquidados de la planta de Draxton Irapuato.
Por su parte, la subsecretaria adjunta de Asuntos Internacionales, Thea Lee expresó sus deseos de “trabajar en estrecha colaboración con el gobierno mexicano para proteger la autonomía sindical y los derechos de los trabajadores a la representación sindical libre de interferencias externas”.
Te podría interesar
Contexto
Estados Unidos recibió información que parecía indicar lo que consideraron como “varias denegaciones graves de los derechos laborales, incluido el despido de un dirigente sindical y la interferencia de actividades relacionadas con el fin de controlar el sindicato”.
Según lo reportado, cuando los trabajadores de la planta intentaron organizar un nuevo sindicato, encabezado por el exdirigente, sufrieron hostigamiento, vigilancia e intimidación. Denunciaron que el exdirigente sindical enfrentó amenazas y violencia en su casa.
En su comunicado, la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos, subrayó que trabajadores no obtuvieron su contrato colectivo antes de votarlo en 2022 y aún no lo han recibido.
Posterior a esto y, tras realizaron una investigación por su parte, el gobierno de Joe Biden pidió iniciar una solicitud por sí mismo.
“La Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos ha presentado una solicitud al Gobierno de México para que revise si a los empleados de las instalaciones de Draxton se les está negando el derecho a la libertad de asociación y negociación colectiva. México tiene diez días para acceder a realizar una revisión y, si accede, 45 días a partir de hoy para completar la revisión”, finalizaron en su comunicado.
¿Por qué interviene Estados Unidos?
En el gobierno de Estados Unidos existe el Comité Laboral Interagencial para el Monitoreo y el Cumplimiento, el cual se dedica a monitorear que las obligaciones laborales de Canadá y México decretadas en el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) sean cumplidas.
La Representante de Comercio de los Estados Unidos, Katherine Tai, y la secretaria del Trabajo, Julie Su, son copresidentes de este comité.
Esta es la petición hecha al Gobierno de México, en ingles.
Draxton: ¿a qué se dedican?
La empresa Draxton es una empresa de manufactura de componentes mecánicos para proveedora de la industria automotriz. Uno de sus clientes es General Motors.
De acuerdo a su sitio web, es proveedora de más de 50 empresas em 6 países.